Sheinbaum anuncia renovación del Pacic: precio de la canasta básica, vigencia y productos incluidos

18 de Noviembre de 2025

Sheinbaum anuncia renovación del Pacic: precio de la canasta básica, vigencia y productos incluidos

La presidenta Claudia Sheinbaum renovó el Pacic, con el que el precio de la canasta básica se mantiene por seis meses. El acuerdo incluye a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio

pacic_cansta basica.jpg

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

/

Foto: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
Foto: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), acuerdo que garantiza que la canasta básica continúe en 910 pesos durante los próximos seis meses. La medida involucra a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, que se comprometieron a no aumentar el precio de los 24 productos incluidos.

Durante el anuncio en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que esta política contribuye a fortalecer la economía familiar.

Mientras aumente el salario mínimo por encima de la inflación y la canasta básica se mantenga, es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, afirmó.

Renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic)
Firma de la Renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic). / Foto: Presidencia

Te puede interesar: Lista de 24 productos que no subirán de precio, tras acuerdo entre Sheinbaum y empresarios

¿Qué es el Pacic y por qué se renovó?

El Pacic es un acuerdo entre Gobierno y sector privado que busca contener el costo de los alimentos esenciales para evitar incrementos que afecten a los hogares. Desde 2022 ha funcionado como mecanismo de estabilización de precios.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que la renovación permitirá mantener sin incrementos el costo del paquete alimentario y señaló que la medida ayudó a que la inflación registrara su promedio más bajo desde 2022. Según el monitoreo de la Profeco, el precio de la canasta descendió de 886.50 pesos en 2014 a 845 pesos en 2025, lo que representa una reducción de 4.7% en términos reales.

¿Cuánto cuesta la canasta básica con el Pacic 2025?

El precio se mantiene en 910 pesos, sin cambios por seis meses.
Este monto aplica exclusivamente en los establecimientos participantes y corresponde a los 24 productos definidos por la Secretaría de Economía y Profeco.

Datos clave

  • Precio fijo: 910 pesos
  • Incremento: 0 pesos
  • Vigencia: seis meses
  • Reducción anual estimada: 3.4% real

También puedes leer: Inflación se modera tras recorte en la tasa de interés de Banxico: ¿Qué productos fueron los que bajaron y subieron de precio en octubre de 2025?

¿Qué productos incluye la canasta básica del Pacic 2025?

La canasta considera artículos de alto consumo como:

  • Tortilla o maíz
  • Huevo
  • Arroz
  • Frijol
  • Leche
  • Aceite
  • Pollo
  • Pan
  • Carne de res
  • Atún
  • Pasta
  • Frutas y verduras

Aunque cada cadena integra presentaciones propias, el precio total no puede exceder los 910 pesos.

Verduras de venta en el Mercado público.
Variación de precios, algunos suben otros bajan. El huevo el precio esta en 55 pesos el kilo, la pechuga de pollo 130, el aguacate ha mantenido su precio en 60 pesos por kilogramo. / FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

¿Dónde se puede comprar la canasta básica?

El acuerdo aplica en 12 cadenas de autoservicio, entre ellas:

  • Walmart
  • Soriana
  • Chedraui
  • La Comer
  • Bodega Aurrerá
  • HEB
  • Casa Ley
  • Calimax
  • Smart
  • Súper Kompras
  • Súper Akí
  • SUPERISSSTE

Estas empresas deben respetar el precio fijado y ofrecer disponibilidad constante de los productos.

También te puede interesar: Inflación en México

Sector empresarial respalda la medida del gobierno de Sheinbaum

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, afirmó que la renovación del Pacic confirma el compromiso social del sector privado. Reconoció que existe voluntad conjunta para proteger el poder adquisitivo y avanzar hacia la “Prosperidad Compartida”.

La Presidenta destacó que el país mantiene un buen momento económico debido al aumento en la inversión extranjera directa y en las exportaciones. “Con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país vamos a salir todavía mejor en el 2026”, señaló.

Empresas y autoridades que participaron en la firma

A la firma asistieron titulares de dependencias federales como Economía, Hacienda, Energía, Agricultura, Infraestructura, el SAT, la Agencia Nacional de Aduanas, Cofepris, Pemex y CFE.
También acudieron representantes de empresas y asociaciones como ANTAD, Bimbo, Soriana, Pilgrim’s, La Moderna, Alpura, Verde Valle, Bachoco, Maseca, Lala, Merza y otras compañías del sector alimentario y de autoservicio.