Sheinbaum anuncia rescate de la industria farmacéutica con nuevo requisito de planta
Claudia Sheinbaum restablece el requisito de planta para farmacéuticas con el fin de recuperar la producción nacional de medicamentos en México

El Gobierno federal busca revertir esta dependencia con la producción de genéricos y nuevas reglas para farmacéuticas.
/Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el restablecimiento del requisito de planta para las farmacéuticas como parte de una estrategia para rescatar la industria nacional y recuperar la soberanía farmacéutica. El anuncio se realizó durante su conferencia matutina, donde se explicó que esta medida será clave en las próximas licitaciones de medicamentos del sistema de salud.
“Ya se emitió un decreto para que en la próxima licitación sea tomado en cuenta como elemento central para la compra de medicamentos”, declaró la mandataria.
Te puede interesar: Sheinbaum oficializa integración de IMSS Coplamar al régimen ordinario del Seguro Social
Más del 80 % de los medicamentos que se consumen en México son importados
Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS-Bienestar, presentó un informe técnico que revela que más del 80 % de los medicamentos e insumos médicos en México son de origen extranjero, a pesar de que el mercado nacional representa más de 3 mil 300 millones de dólares anuales.
De acuerdo con Svarch, la eliminación del requisito de planta en 2008 permitió que empresas pudieran vender al gobierno sin producir medicamentos en territorio nacional. “México participa principalmente en el embalaje: cartón y papel. Es decir, no producimos el medicamento, sino la caja en la que viene”, explicó.
Este diagnóstico se basó en una matriz insumo-producto elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2023, que documenta el retroceso en la capacidad de producción nacional tras dicho cambio normativo.
Sigue leyendo: Sheinbaum promete fin del desabasto de medicamentos en julio
México apostará por medicamentos genéricos ante la liberación de patentes
La presidenta Sheinbaum también anunció que el país aprovechará la liberación de 318 patentes en 2025 y otras 383 en 2026 para impulsar la producción de medicamentos genéricos a nivel nacional, tanto en el sector público como en el privado.
“Uno de los principios es producir más genéricos en nuestro país”, afirmó Sheinbaum. Alejandro Svarch agregó que estos medicamentos pueden costar hasta cinco veces menos que los de patente, sin comprometer su eficacia terapéutica, y que representan una herramienta clave para ampliar el acceso a tratamientos médicos.
Brasil, ejemplo de autosuficiencia farmacéutica en América Latina
Durante su intervención, el titular del IMSS-Bienestar comparó la situación de México con la de Brasil, país que adoptó una política opuesta desde 2008 y actualmente fabrica el 90 % de los medicamentos de su sistema de salud universal.
En contraste, México ha dependido de la importación incluso para insumos básicos, situación que se agravó durante la pandemia de Covid-19, cuando la falta de capacidad productiva afectó la disponibilidad de medicamentos esenciales.
Te puede interesar: Gobierno renueva contratos de medicinas y se ahorra más de 11 mil millones de pesos
El requisito de planta será obligatorio para participar en licitaciones del sector salud
Con el nuevo decreto en vigor, el requisito de planta será retomado como un criterio central en las compras públicas de medicamentos, lo que obligará a las farmacéuticas interesadas en vender al Estado a contar con instalaciones de producción dentro del país.
“Queremos que vuelva a crecer la industria farmacéutica nacional”, concluyó Sheinbaum, al señalar que esta medida es parte de una política integral para fortalecer la salud pública y el desarrollo industrial en México.