Gobierno renueva contratos de medicinas y se ahorra más de 11 mil millones de pesos

24 de Julio de 2025

Gobierno renueva contratos de medicinas y se ahorra más de 11 mil millones de pesos

El gobierno federal renovó contratos de medicamentos en 2025 y logró un ahorro superior a los 11 mil millones de pesos. Conoce los tres bloques de insumos, los mecanismos de compra

Eduardo Clark e la Mañanera Pueblo Salud

Eduardo Clark García, subsecretario de Salud, durante la conferencia"Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional, en dónde se informó en materia de salud

/

Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

Eduardo Clark García, subsecretario de Salud, durante la conferencia"Mañanera del Pueblo" desde Palacio Nacional, en dónde se informó en materia de salud
Foto: Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina del 13 de mayo de 2025, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó sobre la reconfiguración del sistema de adquisiciones para el suministro de medicamentos en México. La medida, impulsada desde el Palacio Nacional bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo principal asegurar el abasto eficiente y generar ahorros significativos en el sector salud.

El nuevo esquema contempla la clasificación de los medicamentos e insumos en tres grandes bloques. A través de esta estrategia, no solo se busca mantener la continuidad del suministro, sino también sancionar a proveedores que incumplan y lograr precios más competitivos en beneficio del sistema público.

LEE TAMBIÉN: Trump amenaza a farmacéuticas: deberán igualar precios de medicamentos con los más bajos del mundo

El subsecretrio indicó que el primer grupo de medicamentos quese recofiguraron fueron los de alta especialidad y fuente única. Así mismo, dijo que el primer bloque comprende mil 139 claves de medicamentos considerados de alta especialidad y fuente única. Aquí se incluyen tratamientos complejos como los oncológicos o aquellos destinados a enfermedades como la hemofilia.

Estos contratos fueron asignados desde enero y no se vieron afectados por la nulidad de licitaciones previas. Su distribución se mantiene sin interrupciones. Según Eduardo Clark, esta compra permitió un ahorro de 27 mil millones de pesos respecto a ejercicios anteriores.

Medicamentos
Medicamentos en píldoras

El segundo grupo de insumos está compuesto por 954 tipos de medicamentos. Estos contratos fueron recientemente reconfigurados, permitiendo desde esta semana la formalización de pedidos por parte de las instituciones de salud pública.

Este bloque representa más de 2,200 millones de piezas de medicamentos, lo cual permite ampliar significativamente la cobertura nacional. Gracias a esta renegociación, el gobierno logró un ahorro adicional de 11 mil millones de pesos, lo que refuerza el impacto positivo del nuevo esquema de adquisiciones.

Compra de medicamentos: Tercer bloque y compras urgentes

El tercer grupo incluye 837 insumos que están siendo reasignados a través de un modelo de subastas inversas. Este mecanismo permite:

  • Obtener mejores precios por parte de proveedores.
  • Aplicar sanciones a empresas que hayan incumplido en entregas anteriores.
  • Optimizar el gasto público sin afectar la cobertura.

Además, para evitar un posible desabasto mientras se ajustan estos contratos, el sector salud realizó compras urgentes de 175 claves, entre ellas 21 oncológicas. Estas acciones emergentes generaron un ahorro inmediato de mil millones de pesos, garantizando que clínicas y hospitales no interrumpan sus servicios.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum garantiza 180 medicamentos básicos en centros de salud: “Ya empezaron a llegar”

Con la reestructuración de contratos para el suministro de medicamentos, el gobierno federal reporta más de 39 mil millones de pesos en ahorros al combinar las adquisiciones planificadas y emergentes. A través de contratos anticipados, reconfiguraciones y subastas, se ha logrado mantener la cobertura y evitar desabasto, mientras se optimizan recursos del erario.

compra de medicamentos
Estante con medicamentos

Esta estrategia representa un cambio significativo en el modelo de compras gubernamentales, privilegiando la eficiencia, la transparencia y el cumplimiento estricto de los proveedores. DJ

ENTÉRATE: Aranceles de Trump: ¿EU impondrá tarifas a medicinas? Esto respondió el presidente de EU