Sheinbaum destaca fin de etapa cuestionada en la Suprema Corte con salida de Norma Piña

28 de Agosto de 2025

Sheinbaum destaca fin de etapa cuestionada en la Suprema Corte con salida de Norma Piña

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el 1 de septiembre marcará el fin de una era en la Suprema Corte y el inicio de una nueva etapa en la justicia mexicana

Sheinbaum y Norma Piña

Fotos: Cuartoscuro

Presidenta Claudia Sheinbaum hablando de la ministra Norma Piña.
Foto compuesta: Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el próximo 1 de septiembre marcará el cierre de una etapa cuestionada en el Poder Judicial, caracterizada por corrupción, nepotismo y sentencias controvertidas. Con la salida de Norma Piña Hernández de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal entrará en un proceso de renovación que, según la mandataria, abrirá la puerta a una justicia más cercana al pueblo mexicano.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó este cambio como “único en la historia reciente de México”, destacando que por primera vez los ministros serán elegidos directamente por la ciudadanía.

ES DE INTERÉS: La ministra muda

Elecciones judiciales y renovación de la SCJN

El pasado 1 de junio se llevaron a cabo las primeras elecciones judiciales en México para designar a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Estos rendirán protesta el próximo 1 de septiembre, fecha que marcará el inicio de una nueva etapa en la justicia mexicana.

“Terminó una era muy cuestionada por sus sentencias, por la corrupción, la defensa de privilegios y el nepotismo; a partir del 1 de septiembre inicia otra era en el Poder Judicial, con magistrados elegidos por el pueblo de México. Es una transformación profunda”, expresó la presidenta Sheinbaum.

Norma Piña
Ministra Norma Piña acompaña protesta contra reforma judicial en la Cámara de Diputados / Foto: Archivo Cuartoscuro

LEE TAMBIÉN: Adiós a la SCJN dorada

Informe final de Norma Piña en la Suprema Corte

La ministra presidenta saliente, Norma Piña Hernández, presentó su último informe de labores tras dos años y ocho meses al frente de la SCJN. En su discurso, señaló que la Corte defendió la Constitución pese a adversidades y ataques, aunque el acto estuvo marcado por la ausencia de altos funcionarios y magistradas afines a la 4T.

Piña destacó que su gestión buscó estabilidad institucional y evitó confrontaciones públicas, pese a lo que calificó como “calumnias y desinformación”.

Norma Piña y Hugo Aguilar, cambio de estafeta en la Suprema Corte
Norma Piña y Hugo Aguilar durnte eventos públicos en la Corte y el INE respectivamente / Foto: Cuartoscuro / befunky

Rosa Icela Rodríguez anuncia revisión de casos y amnistías

En el marco de esta transición, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que la dependencia a su cargo revisará casos de injusticia ocurridos en la etapa anterior del Poder Judicial.

El plan incluye:

  • Revisión de detenciones indebidas o injustificadas.
  • Posibles amnistías para personas presas por delitos menores o por motivos de pobreza.
  • Investigación de fraudes y procedimientos legales incorrectos.
  • Apoyo a familias afectadas por sentencias erróneas.
  • Coordinación con los nuevos ministros de la SCJN para garantizar justicia más accesible.

Rodríguez aseguró que la Segob ya cuenta con un área especializada para atender estas demandas y que la renovación judicial permitirá ampliar el alcance de este programa.

Una transformación histórica del Poder Judicial en México

Con la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México entra en una etapa inédita en la que los ministros serán electos democráticamente. De acuerdo con Claudia Sheinbaum, este cambio responde a la exigencia ciudadana de mayor transparencia y rendición de cuentas, dejando atrás años de cuestionamientos por corrupción y nepotismo.

La transformación también contempla la implementación de programas de amnistía y justicia social, con el objetivo de garantizar que el acceso a la justicia no esté limitado por la condición económica o social.

Con el cierre del ciclo encabezado por Norma Piña y la llegada de nuevos ministros a partir del 1 de septiembre, el país inicia un proceso que, según el gobierno federal, busca fortalecer la confianza de los mexicanos en su sistema judicial.

ENTÉRATE: Piña clausura el primer periodo de sesiones de la Corte en 2025; ¿cuándo se celebrará la última sesión con los ministros actuales?

Quiénes integran la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación

La nueva integración de la SCJN quedará conformada por los siguientes nueve ministros:

  • Hugo Aguilar Ortiz — ministro presidente electo, primer presidente indígena de la Suprema Corte.
  • Lenia Batres Guadarrama — ministra reelecta.
  • Yasmín Esquivel Mossa — ministra reelecta.
  • Loretta Ortiz Ahlf — ministra reelecta.
  • María Estela Ríos González — nueva ministra electa.
  • Sara Irene Herrerías Guerra — nueva ministra electa.
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía — nuevo ministro electo.
  • Irving Espinosa Betanzo — nuevo ministro electo.
  • Arístides Rodrigo Guerrero García — nuevo ministro electo.

Con esta conformación, la SCJN arranca un periodo inédito en el que todos los ministros fueron elegidos directamente por los ciudadanos.