Sheinbaum critica a la SCJN por amparar a Lorenzo Córdova: acusa racismo en la resolución
La SCJN otorgó amparo a Lorenzo Córdova para eliminar una referencia sobre racismo en libros de texto; Sheinbaum criticó la resolución y analiza recursos legales.

Sheinbaum Pardo durante conferencia de prensa en Palacio Nacional donde mostró una fracción de llamada filtrada del ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.
/Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais
El 1 de agosto de 2024, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, para que se retire una mención que lo señala por actos de racismo en los libros de texto gratuitos publicados por el gobierno federal. Esta resolución generó una reacción inmediata por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien criticó la decisión y anunció que el Ejecutivo federal analizará posibles recursos legales.
El conflicto se originó a partir de la publicación en 2023 del libro de texto gratuito titulado “Proyectos comunitarios”, donde en la página 246 se hizo referencia a una conversación privada de Córdova con Edmundo Jacobo Molina, exsecretario ejecutivo del INE, en la que se burla del modo de hablar de un representante indígena. Esta mención fue interpretada como una expresión de racismo y clasismo, y por ello fue incluida en el texto escolar como un ejemplo para promover el respeto a los pueblos originarios.
ES DE INTERÉS: Corte se divide por decisión sobre eliminar nombre de Lorenzo Córdova en libros de texto SEP
¿Por qué la Suprema Corte amparó a Lorenzo Córdova para retirar la mención en libros de texto?
La SCJN resolvió, con tres votos a favor y dos en contra, que la mención a Lorenzo Córdova en el libro de texto gratuito violaba sus derechos humanos. El exconsejero argumentó que la inclusión de dicha referencia en el texto educativo atentaba contra su derecho al honor, la dignidad, la presunción de inocencia y el debido proceso. Además, señaló que la conversación privada, utilizada como prueba, se obtuvo mediante una presunta intervención ilegal de sus comunicaciones, lo que hace ilegal la base de la denuncia.
La sentencia de la Suprema Corte estableció que la difusión del fragmento de la conversación y la acusación pública en los libros de texto constituían una “pena infamante y excesiva” fuera de cualquier procedimiento legal formal. Por ello, se ordenó la exclusión de esta referencia en futuras ediciones de los libros gratuitos.
Reacción de Claudia Sheinbaum ante la decisión de la SCJN sobre amparo a Lorenzo Córdova
Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, criticó duramente la decisión de la Suprema Corte durante su conferencia matutina. Señaló que la resolución representa una contradicción al mensaje de tolerancia y respeto que debe prevalecer en México, especialmente en un país con una rica diversidad cultural e indígena. Sheinbaum afirmó que el hecho de eliminar esta mención en los libros de texto equivale a una acción que podría fomentar el racismo y el clasismo.
La mandataria indicó que Lorenzo Córdova, como servidor público y representante de una institución que defiende la democracia, debería dar ejemplo de respeto hacia los pueblos originarios. Recordó que la conversación con Edmundo Jacobo Molina, cuyo audio fue proyectado en la conferencia, evidencia un lenguaje ofensivo y burlón que no debería ser tolerado ni olvidado.
LEE TAMBIÉN: Blanca Ochoa critica postura de Lorenzo Córdova ante elección judicial
Sheinbaum también criticó que la Suprema Corte se haya enfocado en esta resolución mientras dejó de lado temas de mayor relevancia social, como la evasión fiscal, y anunció que el Ejecutivo federal revisará con la Consejería Jurídica la posibilidad de interponer algún recurso contra esta decisión. Asimismo, afirmó que los cambios en los libros de texto para retirar la referencia a Córdova no se aplicarán este año, pues la distribución de los libros ya está en proceso, sino en la próxima edición.
Aspectos clave sobre el amparo a Lorenzo Córdova en los libros de texto gratuitos
- En 2023, el gobierno federal publicó el libro de texto “Proyectos comunitarios”, que incluyó una referencia a Lorenzo Córdova en la página 246.
- La mención acusaba a Córdova de actos de discriminación y violencia contra representantes indígenas, basada en una conversación privada con Edmundo Jacobo Molina.
- Córdova denunció la supuesta intervención ilegal de sus comunicaciones como base para la acusación.
- La Segunda Sala de la SCJN otorgó el amparo con tres votos a favor y dos en contra, ordenando eliminar la mención en futuras ediciones.
- La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la resolución, calificándola de promover racismo y clasismo, y anunció que se revisarán posibles recursos legales.
- El audio de la conversación privada fue reproducido en la conferencia mañanera para evidenciar el contenido cuestionado.
- La aplicación del cambio en los libros de texto se realizará a partir de la próxima edición, ya que la actual ya está en distribución.
- La decisión generó un debate sobre la protección a servidores públicos versus la lucha contra la discriminación en textos escolares.
La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para amparar a Lorenzo Córdova y retirar la mención sobre su supuesto acto racista en los libros de texto gratuitos representa un caso emblemático en la tensión entre derechos individuales y el interés social en la educación y la memoria histórica. La Corte basó su decisión en la protección de derechos fundamentales del exconsejero, en particular el debido proceso y la dignidad personal, argumentando que la información utilizada se obtuvo por medios ilegales.
Por su parte, el gobierno federal, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, manifestó su desacuerdo y el compromiso de revisar alternativas legales para mantener la denuncia pública sobre actos de racismo por parte de funcionarios. El caso pone en evidencia la complejidad de equilibrar el respeto a la privacidad y los derechos humanos con la necesidad de educar en valores contra la discriminación, especialmente hacia los pueblos indígenas. Se espera que las futuras ediciones de los libros de texto reflejen esta resolución y que las autoridades continúen evaluando mecanismos legales para abordar casos similares. DJ
ENTÉRATE: Libros de texto, arma persecutoria contra Lorenzo Córdova: IETD