Lorenzo Córdova gana amparo contra la SEP por libro de primaria que lo menciona: ¿qué decía el texto?
La Suprema Corte otorgó un amparo al exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, por la mención que se hace de él en un libro de texto de la SEP

Lorenzo Córdova Vianello y Claudia Zavala Pérez presentaron la conferencia magistral “Declive y Erosión de la Democracia”, que fue impartida por el teórico Adam Jan Przeworski
/Graciela López Herrera
El “pleito” legal entre Lorenzo Córdova Vianello y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya tuvo una resolución. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual le da la razón en el asunto sobre la mención que se hace de él en un libro de texto gratuito.
PUEDES LEER: Mario Delgado informa que SEP emitirá certificados digitales para más de un millón 400 mil estudiantes
Con una votación de tres votos contra dos, la Segunda Sala aprobó el proyecto elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek, lo que obliga a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a reeditar el libro titulado Proyectos comunitarios, correspondiente a los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025.
La decisión de la Corte, adoptada este miércoles, resolvió el empate generado el pasado 2 de julio, cuando se pospuso el fallo al no alcanzar mayoría. El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, integrante de la Primera Sala, fue convocado como voto de desempate y se unió al respaldo del proyecto junto con Laynez y Alberto Pérez Dayán. Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama votaron en contra.
¿Qué decía el libro de texto de la SEP sobre Lorenzo Córdova?
El motivo del amparo fue el contenido de la página 234 del libro Proyectos comunitarios, donde se lee:
“Lee la siguiente cronología… 2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias.”
Hay que recordar que el exconsejero presidente del INE impugnó judicialmente esta referencia desde agosto de 2023, argumentando que la descripción afectaba su honor, dignidad, presunción de inocencia y reputación, además de representar un contenido parcial que violenta el derecho de niñas y niños a una educación objetiva y libre de prejuicios.
PUEDES LEER: Lista de útiles escolares SEP 2025-2026: lo que debes saber para prepararte sin gastar de más
Aunque Lorenzo Córdova también alegó que el contenido vulneraba el derecho a una educación objetiva para la infancia mexicana, la SCJN descartó este argumento, al considerar que no tiene interés legítimo para invocar ese derecho en nombre de terceros, en este caso los menores de edad.
Y es que la resolución se centró exclusivamente en la afectación personal al honor y reputación del exfuncionario, desestimando el resto de los señalamientos. En el fallo, la Segunda Sala ordenó a la SEP eliminar cualquier referencia a Lorenzo Córdova tanto en sus versiones impresas como digitales.
¿Qué fue lo que dijo Lorenzo Córvoda?
Fue en 2015 cuando se dio a conocer la llamada telefónica en lauqe Lorenzo Córdova, entonces consejero presiente del INE, se burlaba de un líder indígena, esto después de un encuentro que se realizó entre representantes del órgano electoral, en el cual participaron habitantes indígenas. En el audio se escucha decir al exconsejero:
“No voy a mentir, eh. Te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Yo jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir a ti: o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”.
Posteriormente, Lorenzo Córdova aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y señaló que el audio se obtuvo mediante espionaje.
PUEDES LEER: Mario Delgado y SEP presentan las dos modalidades del nuevo Bachillerato Nacional 2025
¿Qué pasará con el libro de la SEP que menciona a Lorenzo Córdova?
Previo a la resolución de hoy de la Corte, la SEP dio a conocer que ya se distribuyó el 100% de los 82 millones 98 mil 263 libros de primaria para el ciclo escolar que comenzará el próximo 1 de septiembre. Entre ellos se encuentra el libro Proyectos comunitarios,.
Con este fallo, la dependencia federal deberá suspender la distribución del libro y eliminar las menciones a Lorenzo Córdova en futuras ediciones impresas y digitales. La sentencia marca uno de los últimos actos de la Segunda Sala antes de su extinción, en el marco de la reconfiguración administrativa del máximo tribunal del país.