Sheinbaum denuncia a su acosador ante la Fiscalía de CDMX: Cuál es la pena por hostigamiento y acoso sexual a una mujer
La mandataria detalló cómo se desarrolló el momento del acoso y afirmó que su decisión de denunciar responde a la necesidad de visibilizar la violencia que viven muchas mujeres en el país.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia matutina donde presentó plan Michoacán para combatir la violencia en el estado.
/_Foto: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) luego de haber sido víctima de acoso mientras caminaba por el Zócalo capitalino rumbo a un evento público. El hecho ocurrió el martes por la mañana, cuando un hombre en aparente estado de ebriedad se acercó a ella durante su trayecto a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que decidió realizar el recorrido a pie porque el trayecto era corto y el tránsito en la zona dificultaba el acceso en vehículo. La mandataria detalló cómo se desarrolló el momento del acoso y afirmó que su decisión de denunciar responde a la necesidad de visibilizar la violencia que viven muchas mujeres en el país.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum se reúne con su Gabinete Legal y Ampliado para abordar el Plan Michoacán; ¿de qué se habló?
Cómo ocurrió el acoso a Claudia Sheinbaum en el Zócalo
De acuerdo con el relato de la presidenta, el incidente se registró cuando caminaba entre decenas de personas que se acercaban a saludarla y tomarse fotografías. En medio de la multitud, un hombre se aproximó de manera inapropiada y, según las autoridades, se encontraba en estado de ebriedad. Fue el momento captado en el que el hombre acosa a la Presidenta Sheinbaum.
“Mucha gente se acercó a saludarnos y todo fue sin ningún problema hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada y vivo este episodio de acoso. En el momento, yo estaba hablando con otras personas, no me doy cuenta de inmediato. Llega Juan José que es quien coordina todo el equipo de ayudantía, lo mueve; y hasta después que veo los videos, me doy cuenta de lo que realmente ocurrió”, explicó Sheinbaum durante la conferencia matutina.
La presidenta señaló que en ese momento no se dio cuenta de lo ocurrido porque conversaba con otras personas. Fue uno de los miembros de su equipo de ayudantía, identificado como Juan José, quien intervino rápidamente para retirar al agresor. Más tarde, al revisar los videos del momento, Sheinbaum confirmó la naturaleza del incidente y decidió presentar una denuncia formal.
“Decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer y lo vivimos todas las mujeres en nuestro país. Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres en el país?”, expresó.
El sujeto fue detenido por elementos de seguridad y puesto a disposición de la Fiscalía de CDMX, donde se inició una carpeta de investigación por acoso.
@ejecentral ¡Sheinbaum Sorprende en el Centro Histórico! La presidenta Claudia Sheinbaum dejó Palacio Nacional este martes y caminó por la calle Moneda, en el Centro Histórico, con un mínimo equipo de logística, para asistir a la Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior en la sede de la SEP. Peatones y ciudadanos reaccionaron con sorpresa al ver a la mandataria recorrer la zona sin el habitual despliegue de seguridad. Un momento inusual en la capital. #Sheinbaum #CDMX #CentroHistórico #Política
♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral
Qué dice la ley sobre el acoso y hostigamiento sexual en la CDMX
En la Ciudad de México, el hostigamiento sexual está tipificado en el Artículo 179 del Código Penal local. Este delito se configura cuando una persona, aprovechando una posición de poder o jerarquía, realiza proposiciones o comportamientos de naturaleza sexual sin consentimiento.
El Código Penal establece las siguientes sanciones:
- De uno a tres años de prisión.
- Multa de 100 a 200 días.
- Suspensión o destitución del cargo si el agresor es servidor público.
- Agravamiento de la pena si el hostigador obtiene un beneficio sexual o si la víctima es menor de edad.
El acoso sexual, por otro lado, ocurre sin necesidad de una relación jerárquica. Se castiga con penas de seis meses a dos años de prisión y multas económicas. Dependiendo de la gravedad y las circunstancias, estos delitos pueden perseguirse de oficio, es decir, sin que la víctima tenga que presentar denuncia.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum apuesta por el rescate de Michoacán; esto es lo que hará el gobierno federal
Diferencias entre hostigamiento, acoso y otros delitos sexuales
Las leyes en México distinguen entre distintas conductas de carácter sexual que pueden considerarse delitos. A continuación, se presentan las principales diferencias entre ellas:
- Hostigamiento sexual: ocurre cuando hay una relación jerárquica o de poder. No siempre implica contacto físico. Se castiga con uno a tres años de prisión, conforme al Artículo 179 del Código Penal de la CDMX.
- Acoso sexual: no requiere una relación jerárquica. Se manifiesta a través de insinuaciones o comportamientos de carácter sexual no consentidos. La pena va de seis meses a dos años de prisión, según el Artículo 179 Bis del Código Penal local.
- Abuso sexual: implica contacto físico sin consentimiento. Se sanciona con seis a diez años de prisión, de acuerdo con el Artículo 181.
- Trata de personas: puede involucrar engaño, coerción o aprovechamiento de la vulnerabilidad. La pena puede ir de diez a veinte años de prisión, conforme a la Ley General para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.
Tras interponer la denuncia, la presidenta hizo un llamado a la reflexión nacional sobre la violencia que enfrentan las mujeres en espacios públicos. Expresó que su decisión busca enviar un mensaje claro: “Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, nadie”.
Sheinbaum solicitó a la Secretaría del Bienestar revisar si el acoso sexual está tipificado como delito penal en todos los estados del país y promover una campaña nacional para visibilizar el problema. Además, condenó la cobertura del diario Reforma, al que acusó de revictimizarla al publicar una fotografía del incidente en su portada.
Aunque señaló que podría recurrir a la Ley Olimpia —que sanciona la difusión no consentida de imágenes íntimas o de carácter violento—, aclaró que no emprenderá acciones legales contra el medio, pero sí pidió una disculpa pública.
El incidente de acoso sufrido por Claudia Sheinbaum ha reavivado el debate sobre la seguridad y el respeto hacia las mujeres en los espacios públicos. La denuncia presentada y las acciones que la presidenta propone podrían fortalecer la prevención de este tipo de conductas en todo el país.
El caso también ha puesto en evidencia la importancia de la denuncia como herramienta legal para frenar la impunidad. En México, el acoso y el hostigamiento sexual son delitos que afectan a miles de mujeres cada año, por lo que visibilizarlos desde el más alto nivel del poder público puede contribuir a generar un cambio cultural y legal significativo.