Sheinbaum firma dos decretos para maestros tras negociaciones con la CNTE; ¿en qué consisten?

26 de Agosto de 2025

Sheinbaum firma dos decretos para maestros tras negociaciones con la CNTE; ¿en qué consisten?

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos este día en Palacio Nacional, los cuales forman parte de los acuerdos a los que se llegó con los docentes

Decretos firmados por la presidenta Sheinbaum tras las negociaciones con la CNTE

Claudia Sheinbuam y Mario Delgado muestran los decretos firmados

/

Foto: Cuartoscuro

Claudia Sheinbuam y Mario Delgado muestran los decretos firmados
Foto: Cuartoscuro

Como parte de las consultas y negociaciones que se sostuvieron las últimas semanas entre el gobierno federal y los representantes de una parte del magisterio en nuestro país (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), la presidenta Claudia Sheinbaum firmó este lunes dos decretos que favorecerán a los maestros del país.

PUEDES LEER: CNTE y el Gobierno sin acuerdo tras 6 horas de negociaciones

Fue Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dio a conocer los detalles sobre estos decretos presidenciales que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Qué establecen los decretos presidenciales sobre los maestros?

Captura de pantalla 2025-06-23 a la(s) 9.24.08 a.m..png

El primer decreto firmado por la mandataria es sobre la cadena de cambio en la base docente y al momento de que los maestros se postulen para contender por nuevas vacantes. La antigüedad, señaló el secretario de Educación Pública, será el principal factor a considerar.

Se establecieron los cuatro principales criterios que se establecieron, tras consultar a los docentes, cuando se solicite un cambio de Centro de Trabajo:

  • 54% antigüedad y tiempo de servicio
  • 20% cercanía geopolítica
  • 18% otras
  • 8% experiencia docente, formación y desempeño laboral

PUEDES LEER: CNTE vs Gobierno: por qué no fue la reunión y qué dice Sheinbaum del nuevo diálogo

El segundo decreto está enfocado en la edad de jubilación de las y los maestros, así como todos los trabajadores del Estado. En este sentido, Mario Delgado refirió que con este ajuste la edad ya no subirá, pero no solo eso, sino que se reducirá de forma gradual el rango actual para mujeres y hombres.

De esta forma, con el decreto presidencial del año 2034 en adelante la edad de jubilación para las mujeres será de 53 años y no de 60 como se tenía contemplado con la Ley del ISSSTE del 2007; mientras que en hombres, se pasará a 55 años, cuando la legislación referida establecía los 62 años.

Captura de pantalla 2025-06-23 a la(s) 8.00.00 a.m..png

Los dos decretos firmados este día por la presidenta Claudia Sheinbaum consideraron los resultados de la encuesta que se hizo a los maestros del país, en la cual participaron docentes de 96 mil 974 escuelas; se trata del ejercicio que se realizó el pasado 30 de mayo durante la séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. Así como las negociaciones que se tuvieron durante varias semanas con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes se manifestaron en la Ciudad de México con marchas y pritestas, incluido el plantón que se instaló en l Zócalo.

Plantón CNTE Centro Histórico
La CNTE mantiene su plantón en el Zócalo mientras se realiza una reunión clave con Segob. / Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro

PUEDES LEER: Videos | Integrantes de la CNTE vandalizan Secretaría del Bienestar en Paseo de la Reforma