Sheinbaum inaugura Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe; ¿cuál es la finalidad del encuentro?
Representantes de 22 países participan en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe, la cual inició hoy en Palacio Nacional

Foto compartida en la cuanta de X de la presidenta Sheinbaum
/Foto: X (@Claudiashein)
La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este lunes en Palacio Nacional la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30, encuentro que se llevará a cabo el 25 y 26 de agosto y que tiene como objetivo fortalecer la acción climática conjunta en la región.
PUEDES LEER: ¿Por qué Sheinbaum rechazó regalo de Ángel Aguirre? (Video)
En la ceremonia participó André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30, quien intercambió puntos de vista con autoridades mexicanas y representantes de los países asistentes. La conferencia climática mundial de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se celebrará en Brasil del 10 al 21 de noviembre.
Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe
El encuentro regional reúne a representantes de 22 países, entre ellos 18 autoridades ministeriales de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energía. La convocatoria estuvo a cargo de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y con el apoyo de la próxima presidencia brasileña de la COP30.
Durante la inauguración, Sheinbaum compartió en redes sociales una fotografía del arranque del evento, acompañada del siguiente mensaje:
“Celebramos la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para contribuir a la acción climática; compartimos puntos de vista para fortalecer el liderazgo regional hacia la COP30. Bienvenidos a México”.Temas clave: ecosistemas, comunidades y financiamiento climático.
Para la segunda jornada, la agenda contempla diálogos con organizaciones de la sociedad civil de toda la región. Se abordarán principalmente la protección de ecosistemas, el papel de las comunidades propietarias de la tierra y la búsqueda de soluciones inclusivas frente a la crisis climática.
PUEDES LEER: Sheinbaum y CNBV reafirman que los ahorros de CAME están seguros
El encuentro también tiene como meta consolidar posiciones comunes en torno a los retos ambientales y sociales que enfrenta América Latina y el Caribe. Entre los temas centrales destacan la actualización de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDCs), la movilización de financiamiento climático y la construcción de una hoja de ruta regional en el marco del Acuerdo de París, a una década de su adopción.
Participación internacional y organismos financieros
Además de los representantes ministeriales, asisten figuras clave del ámbito ambiental y financiero. Entre ellas se encuentran:
- Patricia Espinosa, enviada especial de la COP30 para América Latina y el Caribe
- Kristin Lang, directora regional del Fondo Verde para el Clima
- Carlos Manuel Rodríguez, director ejecutivo y presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial
- René Orellana, gerente regional para México y Centroamérica del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
Hacia una agenda climática con identidad regional

Los organizadores destacaron que esta reunión constituye una oportunidad para reforzar la cooperación regional con una impronta latinoamericana y caribeña. La intención es avanzar en una agenda climática que responda a la realidad de las comunidades, promueva la reducción de desigualdades estructurales y priorice la implementación efectiva de acuerdos internacionales.
PUEDES LEER: ¿Lilly Téllez es perseguida por sus declaraciones en EU? Esto dijo Sheinbaum
Con estos trabajos, México busca posicionarse como un actor clave en la preparación rumbo a la COP30, en un contexto global marcado por la urgencia de acelerar la transición hacia modelos sostenibles.