Sheinbaum lanzará sistema digital para rastrear combustibles y frenar el huachicol fiscal
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el proyecto busca cerrar el paso al llamado “huachicol fiscal”, una práctica que consiste en la venta ilegal o subvaluada de combustibles.

Sheinbaum anuncia seguimiento del transporte de combustible para evitar huachicol.
/_Foto compuesta: Cuartoscuro
El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, está implementando un sistema digital unificado de trazabilidad de combustibles para evitar el huachicol fiscal. Este sistema permitirá conocer en tiempo real la cantidad de gasolina y diésel que se importa, produce, transporta y vende, integrando la información de varias dependencias como Pemex, Hacienda, Aduanas, ASEA y Profeco. La iniciativa busca detectar irregularidades, como el contrabando o la venta de combustible ilegal, y se complementa con códigos QR en los camiones de transporte, que indicarán el origen y destino del combustible.
Actualmente, no hay una cifra oficial del daño total por huachicol fiscal, aunque se estima que existen querellas por 16,000 millones de pesos relacionadas con casos específicos de contrabando que ya están en tribunales.
ES DE INTERÉS: Aseguran predio con huachicol en Coyotepec, Edomex; esto dijo la Fiscalía estatal
Cómo funcionará la trazabilidad de combustibles
El nuevo sistema reunirá la información de varias dependencias, incluyendo la Secretaría de Energía, Hacienda, Pemex, Aduanas, ASEA, Profeco, la Secretaría de Seguridad y la Agencia de Transformación Digital. El objetivo es que todos los datos sobre importación, producción y venta de hidrocarburos estén en una sola base de información confiable y combatir el huachicol fiscal.
La presidenta explicó que, de esta forma, se podrá identificar si la cantidad de combustible vendida supera la que se importa o produce, un indicador de posibles casos de contrabando o facturación irregular. Además, se implementarán controles físicos y digitales, como códigos QR en cada camión que transporte gasolina o diésel, detallando origen, destino y cantidad del producto.
“Estamos juntando todas las bases de datos de tal manera que haya una sola fuente de información en el gobierno federal sobre cuántos combustibles se importan, se producen y se venden. Eso nos permitirá saber, con precisión, si se comercializa más de lo que se produce o importa, y entonces detectar contrabando”, indicó.
Medidas complementarias en aduanas y transporte
El sistema también incluye protocolos más estrictos para el ingreso de combustible al país. Entre las acciones previstas destacan:
- Revisión de embarcaciones en aduanas marítimas y terrestres, asegurando que el contenido coincida con los pedimentos.
- Verificación con laboratorios especializados para confirmar la autenticidad del combustible recibido.
- Integración de bases de datos para cruzar información fiscal, aduanera y comercial, facilitando la detección de irregularidades.
- Alertas automáticas cuando existan inconsistencias entre lo importado, lo producido y lo vendido.
Estas medidas se implementaron inicialmente tras el hallazgo de un buque irregular en Tamaulipas, y ahora se extenderán a todo el país como parte del nuevo sistema digital.
LEE TAMBIÉN: Revocan amparo al contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de huachicol fiscal en puertos de Tamaulipas
Si bien se ha mencionado que el daño por huachicol fiscal podría alcanzar los 600,000 millones de pesos, Sheinbaum aclaró que no hay una cifra oficial, ya que la información aún está en proceso de consolidación.
Lo que sí se confirma es que existen querellas acumuladas por 16,000 millones de pesos, derivadas de casos de contrabando ya detectados, y que se encuentran en revisión judicial. Los expedientes son revisados por la Procuraduría Fiscal y la Fiscalía General, representando el saldo histórico de denuncias previas.
Con esta plataforma, México contará por primera vez con una visión completa del movimiento de combustibles en el país, lo que permitirá una mayor transparencia y control. La integración de la información busca prevenir irregularidades y garantizar que la venta de gasolina y diésel se corresponda con la producción e importación real.
El sistema estará operativo a finales de octubre, marcando el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el huachicol fiscal, con controles más estrictos en transporte y aduanas, y un monitoreo constante desde una única base de datos confiable. DJ