“Bastantes personas van a ser procesadas de manera inmediata” por huachicol fiscal, adelanta Rosa Icela Rodríguez
La secretaria de Gobernación acudió al Senado, en donde habló sobre la red de huachicol fiscal que se desmanteló y los personajes que se vieron involucrados1

Rosa Icela Rodríguez durante su comparecencia en el Senado
/Cuartoscuro
En su comparecencia ante el Pleno del Senado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, adelantó que “bastantes personas van a ser procesadas de manera inmediata” por huachicol fiscal, pues las investigaciones siguen y el gobierno federal no se va a quedar cruzado de brazos.
PUEDES LEER: Hallan sin vida al capitán Abraham Jeremías Pérez, vinculado a red de huachicol fiscal
Destacó que la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación trabajan de forma coordinada para identificar y procesar a empresas y particulares que operan los diversos esquemas de huachicol fiscal.
“Hoy no esperamos a que otros países hagan lo que nos corresponde para hacer justicia porque nosotros sí servimos y rendimos cuentas al pueblo (…) No, no se ha acabado la investigación, va a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata. No se va a permitir la impunidad y al contrario, si se iniciaron las investigaciones tiene que haber consecuencias. ¡No nos vamos a quedar con los brazos cruzados!”, exclamó.
Así respondió al coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, quien mostró carteles de barcos y pipas que transportan combustible y que no pagan impuestos.
PUEDES LEER: Ricardo Anaya exige que se investigue a AMLO y secretario de Marina por huachicol fiscal
“Esto que estoy explicando tiene una magnitud insospechada y sin precedentes. Le costó al país, en un año, 177 mil millones de pesos, estamos hablando de 25 veces la Estafa Maestra, de 15 veces el fraude de Segalmex, esa es la magnitud de lo que se robaron”, resaltó el panista.
Rosa Icela Rodríguez respondió que ya hay detenidos por huachicol fiscal y recordó que la investigación la inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, además de que “el golpe de timón” se dio desde la Secretaría de Marina, como lo dijo el almirante Raymundo Pedro Morales.
Luego de que varios personajes de la 4T han sido señalados por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, la titular de la Secretaría de Gobernación afirmó que el gobierno federal no pacta con criminales y los funcionarios que se coludan con la delincuencia serán castigados.
PUEDES LEER: Por red de huachicol fiscal, buscan al ‘Señor de los buques’; ¿quién es Roberto Blanco Cantú?
“En el gobierno de México no tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales, estamos del lado correcto, del lado del pueblo. Y decimos: ¡Cero corrupción y cero impunidad! Y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, exclamó.
La secretaria fue despedida por los legisladores de la 4T de pie y entre aplausos. A la sesión acudió el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco, quien ha enfrentado cuestionamientos porque nombró como secretario de Seguridad de esa entidad a Hernán Bermúdez, líder del grupo criminal La Barredora.
Rosa Icela Rodríguez advirtió que el gabinete de seguridad federal no tiene pactos ni compromisos con la delincuencia.
“Vamos a salir adelante en Sinaloa y en el país. Nunca van a poder más los malos que los buenos, entonces vamos a seguir trabajando y no nos vamos a cansar. El gobierno de México, especialmente el gabinete de seguridad no tiene pactos ni tiene compromisos con la delincuencia y eso permite una actuación efectiva de los cuerpos de seguridad”, enfatizó.
Y así respondió a la senadora priísta Paloma Sánchez, quien afirmó que en Sinaloa hay un pacto entre criminales y un narcogobernador, el morenista Rubén Rocha Moya.