Sheinbaum pidió a Marco Rubio la extradición de dos implicados en caso Ayotzinapa
La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Estados Unidos la extradición de dos personas vinculadas al caso Ayotzinapa. Conoce quiénes, el contexto y los retos legales para lograrlo.
Foto especial: Cuartoscuro
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante su reunión con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, solicitó la extradición de dos personas vinculadas al caso de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014. La mandataria destacó la sensibilidad del caso y su importancia para el país, pero no reveló los nombres de los implicados debido a la continuidad de las investigaciones.
Los familiares de los normalistas han mostrado interés en que se logren avances concretos, especialmente en casos como el de José Ulises Bernabé García, quien reside en Estados Unidos desde 2015 tras obtener asilo político, lo que complica la extradición. La solicitud de Sheinbaum se enmarca en los esfuerzos del gobierno mexicano por avanzar en la justicia para las víctimas y mantener coordinación con autoridades internacionales.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum anuncia que expertos de la ONU podrían ayudar en las investigaciones del caso Ayotzinapa; ¿cuál sería su aporte?
Qué pidió México a Estados Unidos sobre Ayotzinapa
Durante la reunión en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la solicitud se centra en dos objetivos criminales vinculados a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
- La Presidenta reiteró que la solicitud se comunicó personalmente al Secretario de Estado, Marco Rubio.
- No se confirmaron los nombres de los involucrados, ni la respuesta de Estados Unidos sobre la aceptación de la extradición.
- Sheinbaum subrayó la sensibilidad del caso, enfatizando que la prioridad es avanzar en la investigación sin comprometer procesos legales abiertos.
Esto demuestra que México mantiene presión diplomática y judicial para que los responsables rindan cuentas, respetando los procedimientos internacionales y los derechos de los implicados.
Obstáculos legales en la extradición de implicados del caso Ayotzinapa
Algunos de los solicitados presentan dificultades legales para ser extraditados, como el caso de José Ulises Bernabé García:
- Obtuvo asilo político en Estados Unidos en abril de 2015.
- Actualmente reside legalmente en EU, lo que complica el proceso de extradición.
- A pesar de ello, Sheinbaum ha señalado que estas personas “tienen mucho qué decir” sobre la desaparición de los normalistas.
- Esto significa que incluso con la solicitud formal, las autoridades mexicanas deberán coordinarse estrechamente con el sistema judicial estadounidense para cumplir con requisitos de evidencia y garantías legales.
LEE TAMBIÉN: Estados Unidos libera a ‘El Transformer’, testigo clave del caso Ayotzinapa: esto se sabe
- La desaparición de los 43 estudiantes ocurrió en 2014 en Iguala, Guerrero, y es uno de los casos más sensibles de México.
- Los familiares han solicitado reiteradamente extradiciones y avances en investigaciones judiciales.
- La reunión con Sheinbaum refleja los esfuerzos del gobierno mexicano para mantener diálogo diplomático con EU.
- El proceso de extradición puede tardar meses o años, dependiendo de acuerdos bilaterales y obstáculos legales.
- La Presidenta enfatizó que se busca justicia sin comprometer la integridad del proceso ni la seguridad de las víctimas.
La solicitud de extradición de dos implicados en el caso Ayotzinapa es un paso significativo para que México avance en las investigaciones y la justicia para los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos. La coordinación con Estados Unidos será clave para que los procesos judiciales sean efectivos y respeten los derechos legales de todas las partes involucradas.
El caso recuerda la complejidad de las extradiciones internacionales y la necesidad de mantener un seguimiento constante de los procedimientos legales y diplomáticos. Los ciudadanos y familiares de víctimas deben estar informados sobre cómo estos procesos pueden influir en la resolución final del caso. DJ
ENTÉRATE: Incendio en el Antimonumento 43 de Ayotzinapa en Reforma: esto se sabe del fuego en CDMX