Sheinbaum propone hasta 8 años de prisión por venta de vapeadores y pone reglas para evitar el desabasto de medicamentos

27 de Septiembre de 2025

Sheinbaum propone hasta 8 años de prisión por venta de vapeadores y pone reglas para evitar el desabasto de medicamentos

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a Diputados una iniciativa que prohíbe la venta y uso de vapeadores, regula sustancias como el fentanilo y el Nitazeno, y busca combatir el desabasto de medicamentos

reforma sheinbaum.jpg

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a Diputados una iniciativa para prohibir la producción, venta y publicidad de vapeadores.

/

Foto: Canva

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a Diputados una iniciativa para prohibir la producción, venta y publicidad de vapeadores.
Foto: Canva

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para prohibir la adquisición, producción, venta y suministro de cigarrillos electrónicos y vapeadores, además de la publicidad o propaganda de éstos; quienes violen la disposición enfrentarán de uno a ocho años de prisión y multas de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, es decir, entre 11 mil 314 pesos y 226 mil 280 pesos.

La iniciativa de reforma a la Ley General de Salud resalta la prohibición para la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo.

También clasifica al Nitazeno como un estupefaciente debido al daño potencial que ocasiona, incluso superior al del fentanilo.

“Ante el incremento en el uso ilícito de sustancias clasificadas como precursores químicos y químicos esenciales, se emite la presente Iniciativa que tiene por objeto adicionar sustancias como estupefacientes, por ser precursores para la fabricación de fentanilo, o bien debido al daño potencial de estas sustancias las cuales son mucho más fuertes que este último”, advierte.
cigarros-_electronicos_
Uso de vapeadores / Redes

Sigue leyendo: Ley contra vapeadores CDMX: Diputados buscan prohibir el uso de vapeadores y cigarros electrónicos en la capital

Contra el desabasto de medicamentos

Se establece que la Secretaría de Salud será la encargada de la estrategia de las compras consolidadas de medicamentos, equipo médico y demás insumos para la salud, combatiendo la corrupción, los sobreprecios y el desabasto de medicamentos.

En las contrataciones consolidadas, la Secretaría de Salud deberá promover la participación de personas físicas o empresas que acrediten contar con inversión en la cadena de producción de medicamentos, dispositivos médicos y demás insumos para la salud, o con el inicio de instalación de fábricas, laboratorios o almacenes que formen parte de dicha cadena, o bien, de aquellas que desarrollen investigación científica o productos innovadores en materia de salud.

Con ello se privilegiará el Plan México, es decir, las acciones coordinadas entre el gobierno federal y la Iniciativa Privada para fortalecer la industria nacional aprovechando el mercado interno.

Además, se constituye el Sistema Federal Sanitario para que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y las autoridades de protección sanitaria estatales lleven a cabo la regulación, control, vigilancia y fomento sanitarios.

abasto de medicamentos
El Gobierno de México habilitó la Plataforma de Monitoreo de Medicamentos. / Foto: Presidencia / CUartoscuro

Sigue leyendo: Advierten sobre nuevas enfermedades por el uso de vapeadores, cigarros electrónicos y el creciente consumo entre jóvenes por el tabaco

Regulación de los homoderivados

La presidenta establece que la regulación de los hemoderivados es crucial para garantizar la seguridad, eficacia y disponibilidad de estos productos en los sistemas de salud, ya que son medicamentos esenciales para tratar enfermedades como hemofilia, inmunodeficiencias y trastornos hepáticos.

“Su ausencia puede poner en riesgo al vida de la población. Al provenir de sangre humana, existe el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas (como VIH o hepatitis). Por eso, es indispensable que su producción cumpla con estrictos controles de calidad, trazabilidad y pruebas de seguridad. La regulación asegura que estos productos estén disponibles en todo momento, en dosis adecuadas, con calidad farmacéutica garantizada y a precios accesibles para los sistemas de salud, esto podría potencializar la capacidad nacional de producción de estos insumos”, argumenta.

Te puede interesar: Marcha nacional “Queremos Medicina” pide abasto inmediato de medicamentos oncológicos en México

Salud digital

En la iniciativa de 299 páginas, la presidenta Claudia Sheinbaum propone incluir la “salud digital”, es decir, la generación de información en tiempo real que permita que los servicios y las gestiones interinstitucionales sean eficientes, así como contar con insumos que faciliten el análisis de datos y el establecimiento de políticas públicas basadas en evidencia.

“Se propone incluir un capítulo denominado Salud Digital, en el que se incorpora el concepto que se define como la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en los servicios de salud, como es el caso, entre otros, de la telesalud, al telemedicina, la salud móvil, los registros médicos o de salud electrónicos y dispositivos portátiles”, plantea.