Advierten sobre nuevas enfermedades por el uso de vapeadores, cigarros electrónicos y el creciente consumo entre jóvenes por el tabaco

22 de Julio de 2025

Advierten sobre nuevas enfermedades por el uso de vapeadores, cigarros electrónicos y el creciente consumo entre jóvenes por el tabaco

En 2022 alrededor de cinco millones de personas entre 12 y 65 años de edad habían usado alguna vez un vapeador, mientras que su uso regular se presentó en 975 mil personas en México

cigarros-_electronicos_

Uso de vapeadores

/

Redes

Aumenta el consumo de tabaco entre jóvenes
| Redes

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, diversos especialistas en Salud, advirtieron que, en México, se empieza a fumar desde edades tempranas, imitando el comportamiento de los padres, por lo que se hizo un llamado a concientizar el consumo de tabaco y los cigarros electrónicos con los menores de edad.

De acuerdo a Viridiana De la Herrán Rivas, neumóloga y presidenta de la Sociedad de Neumología y de Cirugía de Tórax de Baja California, en nuestro país se inicia con el consumo de tabaco o cigarros electrónicos alrededor de los 13 años, durante la etapa de la adolescencia y que se consolida a los 30 años, principalmente en personas en edad productiva y fértil.

Cabe señalar que en México la Cámara de Diputados y posteriormente el Senado de la República aprobaron en lo general y particular añadir un párrafo quinto al artículo 4o. y un párrafo segundo al artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se busca que se garantice el derecho de protección a la salud de las personas, por lo que se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley.

LEE MÁS: Cigarro | País europeo busca la primera generación libre de humo de tabaco

Detectan nuevas enfermedades con el uso de vapeadores

A pesar de las dos cámaras aprobaron la prohibición del uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos y la falta de la legislación en las 32 entidades federativas que deben realizar las adecuaciones normativas previstas, en México ha surgido recientemente un nuevo padecimiento a causa de estos, una lesión pulmonar denominada neumonía intersticial, detectada en pacientes desde los 20 años de edad

Según Viridiana De la Herrán Rivas, con la introducción del cigarro electrónico, principal atractivo entre menores de entre 12 y 15 años, el pulmón se inflama de forma aguda en pocos días, provocando sangrados e incluso la muerte.

“El cigarrillo electrónico, si bien no trae sustancias producto de la combustión como el convencional, trae aceites, muchos de ellos derivados de la vitamina E, que al momento de inhalarlos no los podemos exhalar, no los podemos eliminar, y el pulmón los detiene y se inflama”, mencionó

En este sentido, añadió la experta que desde hace años se sabe que el cigarro provoca daños al sistema circulatorio y al corazón, además, de que puede provocar cáncer, ya que el cigarro es uno de los principales agentes cancerígenos, al contener al menos cinco sustancias de este tipo.

“El tercer lugar de enfermedades es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o conocida como enfisema pulmonar. Estas tres enfermedades son las primeras causas de mortalidad por enfermedad a nivel global, y el primer factor común es el tabaquismo”, indicó

colillas
CIUDAD DE MÉXICO, 01ENERO2019.- FOTO: MAGDALENA MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Prevenir para evitar que menores fumen

En este mismo contexto, Esthela Bher, presidenta del Colegio Médico de Tijuana, afirmó en conferencia de prensa que el ejemplo de los padres de familia o adultos responsables de los menores es el mejor ejemplo para que lo niños, niñas y adolescentes no fumen, por lo que se debe de educar a los padres.

LEE TAMBIÉN: Vapeo pasivo, menos grave que el de fumar cigarrillos

Asimismo, la especialista mencionó que los padres de familia, son el mejor ejemplo para que los menores no fumen cigarros ni vapeadores, no obstante, dijo que:

“Si estás fumando y la mamá fuma, el niño fuma, porque el niño imita”, por eso hay que trabajar primero con los padres”, expresó en el marco del “Día Mundial sin Tabaco”

Un hombre fuma un cigarro sobre la calle de Madero.
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2021.- Esta mañana se anunció que apartir de hoy la calle Francisco I. Madero será un espacio 100% libre de humo, esto como parte de los proyectos establecidos por el gobierno capitalino ante la pandemia de Covid-19 y prevenir el tabaquismo e impulsar a los fumadores a evitar el consumo de tabaco. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM / Daniel Augusto/Daniel Augusto

Finalmente, Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año para informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras y para luchar contra la epidemia de tabaquismo.

AM3