Sheinbaum propone regular la inteligencia artificial para proteger a actores de doblaje

22 de Julio de 2025

Sheinbaum propone regular la inteligencia artificial para proteger a actores de doblaje

La presidenta Claudia Sheinbaum buscará proteger legalmente la voz de actores de doblaje ante el uso no autorizado de inteligencia artificial. Conoce los detalles de la propuesta.

Sheinbaum inteligencia artificial IA

Presidenta Claudia Sheinbaum habla de la Inteligencia Artificial.

/

Foto compuesta: Cuartoscuro y Meta IA

Presidenta Claudia Sheinbaum habla de la Inteligencia Artificial.
Foto compuesta: Cuartoscuro y Meta IA

Microsoft niega uso de su inteligencia artificial por el Ejército israelí en ataques a GazaLa mañana de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno buscará regular el uso de la inteligencia artificial (IA) para proteger los derechos laborales y creativos de los actores de doblaje. Esta medida responde a las recientes denuncias del gremio artístico sobre el uso no autorizado de voces humanas, incluyendo las de personas fallecidas, en productos comerciales y audiovisuales generados por IA.

Durante la conferencia matutina del lunes 14 de julio, la mandataria informó que se establecerá un diálogo entre representantes del gremio de actores de doblaje y funcionarios de la Consejería Jurídica de la Presidencia, así como de la Secretaría de Cultura, con el objetivo de evaluar posibles mecanismos legales de protección frente al avance tecnológico.

ES DE INTERÉS: WhatsApp lanza funciones con Inteligencia Artificial para facilitar negocios, ventas y atención al cliente

¿Por qué buscan proteger la voz de los actores de doblaje ante la inteligencia artificial?

El debate surgió luego de que actores, locutores y creativos mexicanos denunciaron públicamente el uso de voces clonadas por inteligencia artificial sin su autorización. Este movimiento se intensificó tras la difusión de un video del Instituto Nacional Electoral (INE) que usó la voz del actor Pepe Lavat, fallecido en 2018, sin el consentimiento de su familia.

Bajo el lema “una sola voz”, cientos de profesionales se manifestaron en la Ciudad de México para exigir una legislación que impida la clonación y el uso no autorizado de la voz humana. La protesta fue organizada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), la cual alertó sobre los crecientes riesgos de que la IA reproduzca voces reales para campañas políticas, anuncios comerciales o producciones audiovisuales sin autorización.

Protesta IA Artistas
Los artistas argumentan que el uso IA quita la esencia a su trabajo. / Daniel Augusto

La presidenta Sheinbaum reconoció la legitimidad de estas preocupaciones. Afirmó que el gobierno analizará “qué esquemas de protección deben aplicarse para evitar el uso no autorizado de la voz, que es su herramienta principal de trabajo”.

¿La voz es un dato biométrico? Esto dice el gobierno

Durante la conferencia de prensa, Sheinbaum fue cuestionada sobre si la voz puede considerarse un dato biométrico, es decir, una característica física o de comportamiento que permite identificar a una persona. La mandataria respondió que el tema debe ser analizado cuidadosamente desde el punto de vista jurídico y tecnológico.

LEE TAMBIÉN: Google lanza Android XR: los lentes con inteligencia artificial, traducción en tiempo real y pantalla privada

Aunque no emitió una postura definitiva, Sheinbaum subrayó que el doblaje es una profesión de gran tradición en México y que merece protección ante los nuevos desafíos que plantea la IA. Señaló que “es una profesión muy reconocida en México desde hace muchísimos años”, y reiteró el compromiso del gobierno de preservar los derechos laborales de quienes participan en este campo.

¿Qué acciones tomará el gobierno para regular el uso de IA en el doblaje?

  • Se establecerán mesas de diálogo entre actores de doblaje y funcionarios de la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Cultura.
  • Se evaluará si la voz humana puede clasificarse como un dato biométrico y qué implicaciones legales tendría.
  • Se trabajará en el diseño de esquemas legales de protección, que podrían incluir restricciones al uso de herramientas de inteligencia artificial que clonen voces sin autorización.
  • Se buscará garantizar los derechos de autor y de imagen de los artistas de voz.
  • Se explorará la posibilidad de legislación específica sobre la voz en el entorno digital y el uso de IA en la industria creativa.
Protesta IA Artistas
Artistas de doblaje, locutores, productores, músicos en intérpretes se reunieron este medio día en el Monumento a la Revolución para protestar en contra del uso de la Inteligencia Artificial (IA) dentro de sus trabajos. / Daniel Augusto

El gobierno de México ha dado el primer paso hacia la protección legal de las voces humanas ante los riesgos que implica la inteligencia artificial en la industria del doblaje. La iniciativa surge en respuesta a la creciente preocupación del gremio artístico, que ha documentado casos de uso indebido de voces reales, incluyendo la de actores fallecidos.

El compromiso expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum de abrir un espacio institucional de diálogo y análisis jurídico marca un precedente en América Latina. En los próximos meses, se definirán los esquemas que permitirán garantizar el respeto a los derechos laborales, patrimoniales y de identidad de las y los actores de doblaje frente al avance de la inteligencia artificial. DJ

ENTÉRATE: Microsoft niega uso de su inteligencia artificial por el Ejército israelí en ataques a Gaza