Sheinbaum recibe a Michelle Bachelet en Palacio Nacional: estos son los temas tratados con la candidata a la ONU
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Michelle Bachelet en México; abordaron temas regionales y la participación femenina, en medio de su candidatura a la ONU

Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y candidata a la Secretaría General de la ONU, visitó a Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
/Foto: Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este martes un encuentro con la expresidenta de Chile Michelle Bachelet en Palacio Nacional. La reunión también contó con la presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente, con quien abordaron temas regionales y el papel de las mujeres en la política.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó: “Recibimos en Palacio Nacional a Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; también se desempeñó como alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos”.
Durante el encuentro se discutieron asuntos relacionados con América Latina, el bienestar social y la participación femenina en espacios de poder, tres ejes que han sido parte central de la agenda política de ambas mandatarias en sus respectivos países.
Recibimos en Palacio Nacional a Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; también se desempeñó como alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 7, 2025
Conversamos sobre América Latina, el bienestar y el papel de las mujeres en la política. pic.twitter.com/bcwllzvGev
Te puede interesar: México, la ONU y las relaciones internacionales
Bachelet y su candidatura en la ONU
La visita ocurre en un contexto clave, pues Bachelet es la candidata propuesta por el presidente de Chile, Gabriel Boric, para ocupar la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cargo que actualmente desempeña António Guterres.
El mandatario chileno explicó en septiembre que, debido a la práctica no escrita de rotación regional, corresponde a América Latina proponer al próximo titular del organismo. El proceso de selección iniciará en diciembre de este año con la inscripción formal de candidaturas y se extenderá hasta 2026, cuando se defina quién sucederá a Guterres.
Diversas fuentes diplomáticas señalan que el perfil latinoamericano de Bachelet fortalece sus posibilidades, ya que la costumbre de distribución geográfica suele ser determinante en este tipo de nombramientos internacionales.
Trayectoria política de Michelle Bachelet
Bachelet, de 74 años, gobernó Chile en dos periodos presidenciales y se desempeñó como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos entre 2018 y 2022. Su trayectoria ha estado marcada por la promoción de la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la agenda social en América Latina.
En agosto de este año, participó en México como invitada especial en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde coincidió con Sheinbaum y representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante ese evento, realizado en la sede del Poder Ejecutivo, Bachelet compartió escenario con la mandataria mexicana para dialogar sobre avances y retos en materia de derechos y equidad de género.
Sigue leyendo: Unidad, soberanía y combate a la pobreza, los ejes de Sheinbaum
Vínculos con México y la agenda multilateral
La relación de Bachelet con México ha sido constante. En octubre de 2024 se reunió con Juan Ramón de la Fuente para analizar temas de la agenda multilateral y el contexto político que representaba la llegada de la primera presidenta en la historia del país.
En esa ocasión, también se discutieron retos globales, desde la cooperación internacional hasta el fortalecimiento de los organismos multilaterales.
Sheinbaum y Bachelet, un encuentro con miras al escenario internacional
La reunión en Palacio Nacional refuerza los vínculos entre México y Chile, y ocurre en un momento en que la figura de Michelle Bachelet vuelve a posicionarse en el escenario mundial como una de las principales candidatas para dirigir la ONU.
Con la conversación sostenida en Ciudad de México, ambas líderes subrayaron la importancia de fortalecer el liderazgo de América Latina y consolidar la participación de las mujeres en la política y en la toma de decisiones globales.
También puedes leer: García Harfuch reconoce liderazgo de Sheinbaum en su primer año de gobierno: Esto fue lo que le dijo