Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del martes 7 de octubre de 2025

8 de Octubre de 2025

Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del martes 7 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció información sobre las acciones y programas de su gobierno, así como avances en distintos sectores. También respondió preguntas de los medios sobre temas de actualidad.

Transmisión de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del 7 de octubre de 2025, desde Palacio Nacional.
_ Foto: YouTube de Eje Central

Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 7 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.

Disminuyen homicidios dolosos en México: Sheinbaum revela baja sostenida del 32%

Marcela Figueroa, titular del SESNSP, informó en la mañaner de este martes qye el homicidio doloso en México registró una disminución del 32% durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. La cifra representa una reducción promedio de 27 homicidios diarios en comparación con septiembre de 2024.

ENTÉRATE: Harfuch destaca avances en seguridad: 34 mil detenidos y reducción de homicidios en un año de Gobierno

El actual gobierno se contabilizaban 86.9 homicidios diarios, mientras que en septiembre de 2025 la cifra descendió a 59.5 casos por día. Esta tendencia, explicó, se ha mantenido de forma constante durante los últimos doce meses, consolidando un patrón sostenido a la baja en los delitos de alto impacto.

Estados con más homicidios en México en 2025

De acuerdo con el reporte presentado, siete entidades federativas concentran más de la mitad de los homicidios dolosos registrados en el país. Estas zonas han sido identificadas como los principales focos de atención en materia de seguridad por su alta incidencia.

  • Guanajuato: 11.13% del total nacional de homicidios dolosos.
  • Chihuahua: 7.4% del total nacional.
  • Baja California: 7.3% del total nacional.
  • Sinaloa: 7.1% del total nacional.
  • Estado de México: 6.6% del total nacional.
  • Guerrero: 5.8% del total nacional.
  • Michoacán: 5.6% del total nacional.

En conjunto, estas siete entidades representan el 51% de los homicidios dolosos en México, lo que refleja una concentración geográfica de la violencia letal. Las autoridades de seguridad han señalado que el monitoreo y las acciones de coordinación con gobiernos estatales son fundamentales para mantener la tendencia a la baja.

Sheinbaum Mañanera Seguridad
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, durante la conferencia de prensa “Mañanera del Pueblo” en el que se presentó el informe de seguridad. / Galo Cañas Rodríguez

Harfuch revela avances de la estrategia nacional de seguridad

Las acciones conjuntas entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN) han permitido obtener avances importantes en el combate al crimen organizado, de acuerdo con el informe presentado por el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, en la conferencia matutina.

Señaló que las operaciones de seguridad, sustentadas en inteligencia y coordinación interinstitucional, han generado resultados directos en la detención de personas vinculadas a delitos de alto impacto, el aseguramiento de armas y la destrucción de laboratorios clandestinos en distintos puntos del país.

García Harfuch afirmó que estos logros reflejan la efectividad de la estrategia nacional basada en la cooperación entre instituciones y el fortalecimiento de las capacidades de despliegue territorial, especialmente en zonas con alta incidencia delictiva.

Principales resultados de seguridad al 30 de septiembre de 2025

El Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, presentó cifras actualizadas sobre los resultados obtenidos hasta el cierre de septiembre, que reflejan la magnitud de las acciones realizadas por las fuerzas federales.

  • 34,690 personas detenidas por delitos de alto impacto.
  • 17,200 armas de fuego aseguradas.
  • 283 toneladas de droga decomisadas, incluyendo marihuana, cocaína, metanfetamina y fentanilo.
  • Más de 3 millones de pastillas de fentanilo retiradas del mercado ilegal.
  • 1,564 laboratorios clandestinos destruidos en 22 estados del país.
  • Más de 2 millones de litros y 400 toneladas de sustancias químicas aseguradas.

LEE TAMBIÉN: Disminuyen homicidios dolosos en México: Sheinbaum revela baja sostenida del 32%

Nuevas estrategias de seguridad y programas de apoyo a ciudadanos vulnerables en México

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno federal reforzó la coordinación con los 32 estados del país para fortalecer la seguridad nacional y ampliar los programas de atención a sectores vulnerables.

Durante septiembre y octubre, Gobernación realizó encuentros con cada gobernador para revisar las estrategias locales y federales de protección ciudadana. Entre los resultados, se destacó la organización de 162 eventos patrios con saldo blanco, en los que participaron más de 55 mil personas.

Además, se llevaron a cabo 144 ferias de servicios para mujeres, beneficiando a 38 mil 921 asistentes, y 5 mil 586 jornadas por la paz, enfocadas en la reconstrucción del tejido social. En materia de prevención de violencia doméstica, 179 hogares se incorporaron al programa de visitas casa por casa, mientras que 6 mil 400 armas fueron entregadas voluntariamente a cambio de dinero en el programa de desarme nacional.

Estas acciones forman parte del esfuerzo federal por reducir riesgos de violencia y promover entornos comunitarios más seguros en todo el país.

Avanza investigación del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que las investigaciones sobre el homicidio del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, ocurrido en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero, apuntan inicialmente al chofer del religioso como principal sospechoso.

Bertoldo Pantaleón Estrada-overlay.jpg
El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, asesinado en Guerrero. / Foto compuesta: Redes sociales y Cuartoscuro

De acuerdo con los primeros reportes, no existen antecedentes de amenazas ni indicios de que el sacerdote estuviera involucrado en actividades ilícitas. La Fiscalía General de Justicia del Estado mantiene abiertas diversas líneas de investigación para determinar el móvil del crimen.

Harfuch reconoció la sensibilidad del caso en la región, subrayando que las autoridades federales y estatales trabajan de manera conjunta para esclarecer los hechos y garantizar justicia. El funcionario insistió en que, hasta el momento, las pruebas señalan una hipótesis interna más que un ataque relacionado con el crimen organizado.

ENTÉRATE: Asesinato del sacerdote sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada en Guerrero: Harfuch señala al chofer como principal sospechoso

Confirman ejecución del estilista Miguel de la Mora en Polanco

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que el asesinato del estilista Miguel de la Mora, ocurrido el 29 de septiembre en la colonia Polanco, fue una ejecución directa y no un intento de robo.

De acuerdo con el funcionario, las primeras investigaciones muestran que los agresores esperaron a la víctima para atacarla, descartando completamente la versión de un asalto.

Las autoridades federales colaboran con la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad local, las cuales mantienen avances en la investigación y se espera que pronto se den a conocer resultados concretos. De la Mora era conocido por atender a figuras del espectáculo y tener presencia activa en redes sociales. El caso ha generado atención mediática por el perfil público de la víctima y la forma en que ocurrió el ataque.

Harfuch aclara relación entre sanciones de EU y decisiones de la UIF por vínculos con el Cártel de Sinaloa

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que las sanciones impuestas por Estados Unidos a personas presuntamente ligadas al Cártel de Sinaloa se basan en investigaciones propias de ese país, pero que en México se siguen procesos independientes a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Detalló que las medidas aplicadas por la UIF se sustentan en movimientos financieros irregulares y posibles vínculos con estructuras criminales, aunque estas sanciones pueden levantarse si los involucrados justifican la procedencia legal de sus recursos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los posibles errores de Estados Unidos deben resolverse dentro de sus propias instituciones, y que las investigaciones mexicanas operan con base en las leyes nacionales. Ambas autoridades coincidieron en que los sistemas de ambos países son complementarios, pero no equivalentes, y que los intercambios de información continúan para evitar confusiones o duplicidad de sanciones.

FGR rechaza amparo de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, vinculado con La Barredora

El fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, promovió un amparo para evitar la ejecución de una segunda orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

Hernán Bermúdez Requena detenido
La Senad de Paraguay confirmó la captura de Hernán “N”, presunto líder de La Barredora ligado al CJNG. / HANDOUT/AFP

Gertz Manero declaró que dicho recurso legal “no le servirá de nada”, debido a que las investigaciones han confirmado la participación de Bermúdez con el grupo criminal La Barredora, y que la Fiscalía cuenta con pruebas sólidas sobre su implicación.

El exfuncionario fue detenido en Paraguay tras un proceso de investigación internacional, en el que también se identificó y procesó a otras dos personas relacionadas con la misma red delictiva. Según la FGR, una de ellas ya enfrenta proceso penal y otra colaboró con las autoridades para esclarecer la estructura del grupo. El fiscal reiteró que las pruebas contra Bermúdez son contundentes, por lo que el amparo no impedirá que continúe el procedimiento judicial en su contra.

Detienen a 19 personas por vínculos con el CJNG en Teuchitlán, Jalisco

El fiscal general Alejandro Gertz Manero informó sobre avances en las investigaciones relacionadas con actividades delictivas en Teuchitlán, Jalisco, donde se logró la detención y procesamiento de 19 personas, entre ellas el presidente municipal y el jefe de la policía local.

Las pesquisas revelaron operaciones de robo de combustible (huachicol) y nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que derivó en una importante disminución de delitos en la zona tras los arrestos.

El fiscal detalló que los operativos se realizaron en coordinación con autoridades estatales y federales, permitiendo identificar redes de complicidad institucional que facilitaban las operaciones del grupo criminal. Los resultados, señaló, reflejan los esfuerzos por desmantelar estructuras de protección local vinculadas con organizaciones delictivas.

Confirman que las amenazas de bomba en la UNAM fueron falsas

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las amenazas de bomba registradas en distintos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resultaron falsas.

De acuerdo con los reportes oficiales, tras los protocolos de revisión y seguridad implementados, no se encontró ningún artefacto explosivo en los sitios señalados.

TE SUGERIMOS LEER: ¿Camión del Ejército entró a CU por amenaza de bomba en Facultad de Ciencias Políticas? Esto dice la UNAM

Sheinbaum reiteró que, pese a la falsedad de las alertas, las autoridades federales y universitarias mantendrán la coordinación para proteger la integridad de la comunidad estudiantil. La Fiscalía General de la República continúa con la investigación para identificar a los responsables de emitir las amenazas y aplicar las sanciones correspondientes.

El gobierno federal llamó a evitar la difusión de rumores y a seguir los canales institucionales de información para no generar alarma entre la población.

Video de la Mañanera del Pueblo del 7 de octubre de 2025

🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺