¿Quién es Stephen Miller, asesor de Trump que dijo que la CDMX está bajo control del crimen?
Stephen Miller, asesor en la Casa Blanca, afirmó que la Ciudad de México se encuentra bajo control del crimen organizado

Stephen Miller, asesor de política de la Casa Blanca
/Foto: Mandel Ngan / AFP
El asesor de política de la Casa Blanca, Stephen Miller, afirmó que la Ciudad de México se encuentra bajo control del crimen organizado.
En entrevista con Sean Hannity, conductor de la cadena Fox News, el funcionario vinculó a la capital mexicana con los altos índices de violencia que, según él, afectan a diversas ciudades de Estados Unidos gobernadas por el Partido Demócrata.
Miller aseguró que, desde que Donald Trump implementó nuevas políticas de seguridad en Washington D.C., la capital estadounidense acumula dos semanas sin registrar homicidios.
En ese contexto, comparó a la CDMX con ciudades como Chicago, Illinois, y Baltimore, Maryland, al señalar que “ya es una ciudad gobernada por los cárteles” y que “muchos estadounidenses no soñarían en visitarla”.
“Si sus calles son más violentas, como lo son estas ciudades demócratas, más violentas que Bagdad, más violentas que las comunidades de Etiopía, lugares que muchos estadounidenses ni siquiera soñarían con visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta Tierra, entonces son más peligrosas que la Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales”, dijo Miller.
ES DE INTERÉS Procesan a 6 detenidos por el asesinato de colaboradores de Brugada; ¿de qué delitos se les acusa?
Comparación de índices de homicidios
El señalamiento del asesor de la Casa Blanca se da mientras estadísticas oficiales muestran diferencias en las tasas de homicidios entre ciudades de Estados Unidos y la capital mexicana.
De acuerdo con el Consejo de Justicia Criminal, Baltimore registró en 2024 un índice de 35.2 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que Chicago reportó una tasa de 21.8.
En contraste, cifras del analista Diego Valle indican que en la Ciudad de México la tasa durante 2024 fue de 13.2 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra menor en comparación con las ciudades estadounidenses mencionadas.
Miller, uno de los principales arquitectos de la política antiinmigrante durante la administración de Trump, insistió en que las pandillas locales en ciudades gobernadas por demócratas mantienen vínculos con cárteles transnacionales, entre ellos los mexicanos.
El asesor también defendió la decisión del gobierno federal de intervenir directamente en la seguridad pública de algunas ciudades con altos índices de violencia.
ES DE INTERÉS Brugada Molina recorre Xochimilco, se compromete a “rescatar y fortalecer la ciudad lacustre”
Respuesta del gobierno mexicano a Miller
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó en agosto sus alertas de viaje hacia México, recomendando no visitar seis entidades: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
En ocho estados, incluidos Jalisco, Guanajuato y Baja California, pidió reconsiderar los viajes, mientras que en 16 más, entre ellos la Ciudad de México, sugirió extremar precauciones. Campeche y Yucatán fueron los únicos estados clasificados como seguros para viajar.
Ante las declaraciones de Miller, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que la Ciudad de México no está gobernada por el crimen organizado.
Durante su conferencia matutina informó que instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para hacer llegar información actualizada sobre seguridad en la capital al gobierno estadounidense.
“Sí hay temas, y evidentemente hay que atenderlos, pero a lo mejor no es lo que imagina esta persona”, expresó. Sheinbaum destacó que, de 2018 a la fecha, los homicidios en la capital se redujeron en casi 60 por ciento y que los delitos muestran una tendencia a la baja.
La mandataria también mencionó las acciones implementadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como la asignación de dos patrullas por cuadrante, el fortalecimiento de las labores de inteligencia y el reforzamiento de operativos territoriales.
“Un trabajo muy importante para atender la seguridad en la Ciudad de México, donde ha disminuido mucho la percepción de inseguridad”, afirmó, al señalar además el creciente número de ciudadanos estadounidenses que residen en la capital.
Miller, originario de Santa Mónica, California, y graduado en Ciencias Políticas por la Universidad de Duke, mantiene un papel central en la estrategia política y de seguridad de Trump.
Desde 2016 es uno de los principales asesores del republicano, con influencia directa en las políticas migratorias y de control fronterizo.
LEER TAMBIÉN ¿Quién es la Influencer rusa que se burla y critica a músicos mexicanos de huapango en CDMX?
RB