Sheinbaum se reúne con su Gabinete Legal y Ampliado para abordar el Plan Michoacán; ¿de qué se habló?
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el equipo de colaboradores de su gobierno trabaja en el Plan Michoacán
Claudia Sheinbaum encabeza reunión de Gabinete en Palacio Nacional
/X (@Claudiashein)
La actualidad en Michoacán ha propiciado que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum actuara para implementar el llamado “Plan Michoacán”, con el cual se busca atender la situación de inseguridad que prevalece en la entidad.
Esta tarde, la mandataria se reunió con los integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado para dar continuidad a este proyecto que surgió tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, ocurrido el sábado pasado.
“En Palacio Nacional encabezamos reunión de Gabinete Legal y Ampliado para coordinar la organización de consultas sobre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, publicó la presidenta en su cuenta de X (antes Twitter).
¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una estrategia integral impulsada por el gobierno federal para atender las causas estructurales de la violencia en Michoacán. Según la presidenta Sheinbaum, el proyecto se basa en la idea de que la seguridad no puede sostenerse únicamente con fuerza, sino con justicia, desarrollo económico y respeto a la vida.
La mandataria señaló que el plan no se limitará a reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad, sino que buscará reconstruir el tejido social mediante acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno. Este enfoque pretende garantizar la justicia, fortalecer la economía local y promover la educación y la cultura como pilares para una paz duradera.
Sheinbaum adelantó que el plan se presentará formalmente a finales de la semana o, a más tardar, al inicio de la próxima, una vez que se incorporen las propuestas de todos los sectores consultados. También destacó que Michoacán “nunca se ha rendido” y aseguró que su administración acompañará al pueblo del estado “en la construcción de la paz con justicia”.
Ejes principales del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
El plan se compone de tres ejes centrales, cada uno con objetivos y acciones específicas para atender los distintos aspectos de la crisis que atraviesa el estado:
Seguridad y justicia:
- Fortalecer la presencia de las fuerzas federales, incluyendo Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y autoridades estatales.
- Crear una fiscalía especial para delitos de alto impacto, especialmente homicidios y extorsiones.
- Establecer mesas de seguridad quincenales con el gabinete federal y estatal.
- Implementar un sistema de alerta para presidentes municipales ante amenazas.
- Reforzar la denuncia anónima y los mecanismos de atención a víctimas de extorsión.
Desarrollo económico con justicia:
- Promover salarios dignos y seguridad social para trabajadores agrícolas y del sector exportador.
- Impulsar nuevos polos de bienestar en coordinación con empresarios locales y el sector productivo.
- Fomentar proyectos de infraestructura y apoyo a la economía local.
- Facilitar convenios para fortalecer la producción y el empleo regional.
Educación y cultura para la paz:
- Crear mesas de cultura de paz y lanzar la campaña “Recuperemos Michoacán”.
- Implementar el programa Escuelas de Paz y otorgar becas de transporte para jóvenes universitarios.
- Promover el deporte comunitario y la creación de centros de alto rendimiento locales.
- Desarrollar centros regionales de cultura y actividades artísticas que fortalezcan la identidad michoacana.