Sheinbaum supervisa construcción de viviendas en Hidalgo: ¿Cómo funciona la vivienda para el Bienestar?

10 de Agosto de 2025

Sheinbaum supervisa construcción de viviendas en Hidalgo: ¿Cómo funciona la vivienda para el Bienestar?

La presidenta Claudia Sheinbaum acudió a supervisar la unidad habitacional en Hidalgo y el avance del Tren México-Pachuca, los cuales impulsan miles de empleos.

Sheinbaum supervisando la construcción de la unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo1.jpeg

Presidenta Claudia Sheinbaum supervisando la construcción de la unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo.

/

Foto: @Claudiashein

Presidenta Claudia Sheinbaum supervisando la construcción de la unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo.
Foto: @Claudiashein

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó este domingo San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, para supervisar la construcción de una unidad habitacional que forma parte del ambicioso Programa de Vivienda para el Bienestar de su gobierno de construir más de un millón de viviendas dignas en todo el país. Este proyecto está enfocado en beneficiar a familias con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, ofreciéndoles créditos accesibles para adquirir vivienda.

Durante su gira de trabajo en Hidalgo, Sheinbaum también revisó el avance del Tren México-Pachuca, una obra estratégica para la región que contará con una inversión aproximada de 27 mil millones de pesos y que se espera esté terminada para el primer semestre de 2027. La mandataria destacó la importancia de estas obras para mejorar la conectividad y el bienestar social en la zona metropolitana de Pachuca.

ES DE INTERÉS: Programa Vivienda para el Bienestar 2025: registro para tener tu propia casa y requisitos

Programa de viviendas dignas para familias con ingresos bajos en México

El gobierno federal, a través del Programa de Vivienda para el Bienestar implementado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada para personas que viven en condiciones de alta marginación, zonas rurales o indígenas. Este programa prioriza a quienes tienen ingresos limitados, especialmente aquellos con salarios entre uno y dos mínimos.

Sheinbaum supervisando la construcción de la unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo2.jpeg
Sheinbaum supervisando la construcción de la unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. / Foto: @Claudiashein

La mandataria afirmó que el objetivo es consolidar más de un millón de viviendas dignas, acompañadas de créditos accesibles para facilitar el acceso a la vivienda a familias mexicanas. La unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca es un ejemplo concreto de este esfuerzo, donde se construyen casas con las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida.

Durante su visita, la presidenta supervisó desde Zempoala el desarrollo del Tren México-Pachuca, obra que conectará Hidalgo con el Estado de México y la Ciudad de México. Con un avance del 4% y el derecho de vía liberado, el proyecto busca generar empleos y mejorar la movilidad, integrando familias y comunidades en la región.

La inversión de 27 mil millones de pesos incluye la adquisición de trenes y la infraestructura necesaria. Sheinbaum destacó que el gobierno garantizará compensaciones justas a ejidatarios y comunidades afectadas por el derecho de vía, buscando un desarrollo equitativo y sustentable. Además, el proyecto forma parte de un plan nacional que incluye los llamados Polos del Bienestar, como el que se desarrollará en Tizayuca, Hidalgo, con más de 950 hectáreas destinadas a industria, vivienda, escuelas y hospitales.

LEE TAMBIÉN: Créditos para vivienda en CDMX: Clara Brugada entrega más de 5 mil apoyos; así puedes acceder al programa del INVI

Requisitos y proceso para acceder al Programa de Vivienda para el Bienestar

  • El programa está dirigido a personas con 18 años o más, o menores con dependientes económicos directos.
  • Los beneficiarios deben tener ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos (aproximadamente $17,000 pesos mensuales).
  • No deben ser derechohabientes de instituciones como Infonavit, Fovissste o similares.
  • Es necesario residir en polígonos prioritarios definidos por Conavi, basados en zonas con alta marginación y rezago social.
  • No deben contar con vivienda propia ni haber recibido apoyos previos de Conavi.
Sheinbaum supervisando la construcción de la unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo.jpeg
Sheinbaum supervisando la construcción de la unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. / Foto: @Claudiashein

El proceso inicia con una convocatoria pública, difundida en medios oficiales y redes sociales. Los interesados deben registrarse en los módulos establecidos, presentando identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y otros documentos específicos. Posteriormente, se realiza una visita domiciliaria para verificar la información y completar requisitos adicionales.

Los resultados se publican en www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos dentro de las zonas de atención. En caso de demanda mayor a la oferta, se realizan sorteos para definir a los beneficiarios.

La supervisión de Claudia Sheinbaum en Hidalgo refleja el avance de las políticas públicas enfocadas en la vivienda digna y el desarrollo regional a través de infraestructura estratégica. La construcción de unidades habitacionales accesibles y el avance del Tren México-Pachuca son acciones concretas que buscan mejorar la calidad de vida y movilidad de miles de familias.

ENTÉRATE: Mejoramiento de vivienda en el Edomex; ¿de cuánto es el apoyo y cuáles son los requisitos?

El Programa de Vivienda para el Bienestar, con sus criterios claros y procesos de selección transparentes, representa una oportunidad para personas con ingresos limitados, priorizando zonas marginadas y fortaleciendo el derecho a la vivienda. La coordinación entre autoridades federales, estatales y comunidades es clave para que estos proyectos cumplan sus objetivos sociales y económicos. DJ