Sismo 19 de septiembre: Clara Brugada conmemora 40 años del terremoto de 1985 y recuerda víctimas

8 de Noviembre de 2025

Sismo 19 de septiembre: Clara Brugada conmemora 40 años del terremoto de 1985 y recuerda víctimas

Clara Brugada encabezó la ceremonia por el 19 de septiembre en la Ciudad de México, a 40 años del sismo de 1985 y 8 del de 2017, con homenajes y nuevos programas de vivienda

Clara Brugada conmemora 40 años del terremoto .jpeg

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la ceremonia por el 40 aniversario del sismo de 1985 y el octavo del 2017.

/

Foto: Especial

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la ceremonia por el 40 aniversario del sismo de 1985 y el octavo del 2017.
Foto: Especial

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia cívica por el 40 aniversario del sismo de 1985 y el octavo del ocurrido en 2017. En el acto, recordó a las víctimas y destacó la importancia de la organización ciudadana en las tragedias que marcaron a la capital.

Según lo expuesto por la mandataria, el terremoto de 1985 dejó entre 6 mil y 10 mil fallecidos, más de 462 edificios colapsados y alrededor de 48 mil familias sin vivienda.

“Hoy hace 40 años nuestra urbe vivió una de las tragedias más grandes ocurridas en sus 700 años de historia”, expresó Brugada.

¿Qué dejó el sismo de 1985 en la Ciudad de México?

Brugada señaló que el desastre no fue únicamente el movimiento telúrico, sino la vulnerabilidad provocada por la corrupción y la negligencia en ese periodo.

“La tragedia no fue que la tierra se moviera, sino la vulnerabilidad creada por años de corrupción y negligencia y por la parálisis de un gobierno autoritario. Ese día, frente al colapso de edificios y la ausencia de un Estado capaz de responder, fue el pueblo quien salvó al pueblo”, afirmó.La jefa de Gobierno subrayó que la respuesta ciudadana ante la emergencia marcó el inicio de transformaciones sociales y políticas en la capital.

Te puede interesar: Topos Tlatelolco: 40 años de historia, solidaridad y rescate tras el sismo del 19 de septiembre de 1985

Avances en protección civil y alerta sísmica en México

Tras el sismo de 1985 se crearon instituciones clave en la prevención:

  • En 1986, el Sistema Nacional de Protección Civil.
  • En 1988, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
  • En 1991, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), pionero en América Latina.

Brugada destacó que actualmente la capital cuenta con uno de los sistemas de monitoreo sísmico más avanzados del mundo, altavoces en toda la ciudad y centros de atención a emergencias.

También recordó que tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, la sociedad civil volvió a tener un papel determinante, lo que dio paso a nuevas leyes de reconstrucción y transparencia durante la administración de la entonces jefa de Gobierno y hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

CDMX conmemoró el 40 aniversario del sismo
Entre homenajes y reconocimientos, la CDMX conmemoró el 40 aniversario del sismo de 1985 y el octavo del 2017. / Foto: Especial

Sigue leyendo: Los 10 terremotos más fuertes de la historia: fechas, lugares y magnitudes

Programa OTOCH y refuerzo de vivienda en CDMX

En el marco de la conmemoración del 19 de septiembre, Clara Brugada anunció un refuerzo al presupuesto de vivienda, que asciende a más de 9 mil millones de pesos. Con ello, su administración realizará 200 mil acciones de vivienda durante su gestión.

Detalló que este año, a través del programa OTOCH, se llevarán a cabo labores de mantenimiento preventivo, rehabilitación y obras mayores en mil 200 unidades habitacionales, con una inversión de 600 millones de pesos.

“Nuestro gobierno impulsará un gran programa de refuerzo de edificaciones vulnerables frente a sismos para garantizar la viabilidad y seguridad de todas las viviendas y edificios de nuestra ciudad”, señaló.

Te puede interesar: Alerta de tsunami sonará en Simulacro Nacional del 19 de septiembre de 2025: ¿cómo activar el mensaje en tu celular?

Reconocimiento a rescatistas y sociedad civil en el 19 de septiembre

La ceremonia concluyó con un homenaje a socorristas, bomberos, personal de protección civil, paramédicos del ERUM y policías, además de un reconocimiento a la sociedad civil organizada por su labor en los momentos de emergencia.

“¡Viva la capital de la solidaridad!”, exclamó Brugada al cierre del acto.