Sismo de magnitud 4.2 sacude Oaxaca: ¿Qué hacer ante un temblor?

1 de Mayo de 2025

Sismo de magnitud 4.2 sacude Oaxaca: ¿Qué hacer ante un temblor?

Un sismo de magnitud 4.2 fue reportado a 39 kilómetros al noroeste de Tehuantepec en Oaxaca

Sismo en Oaxaca

SGIRPC

México es un país ubicado en una zona sísmica, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que hace que los temblores sean un fenómeno recurrente.

Este 27 de diciembre de 2024, un sismo de magnitud 4.2 sacudió el estado de Oaxaca, específicamente a 39 km al noroeste de Tehuantepec.

Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas.

Te puede interesar: Ricardo Monreal anuncia iniciativa para prohibir maíz transgénico en 2025

Reporte del sismo en Oaxaca

Cerca de las 9:21 horas fue registrado el temblor por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) a una profundidad de 10 km, a 39 km al Noroeste de Tehuantepec, Oaxaca.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) no activó las alertas debido a que la estimación de energía no alcanzó los niveles requeridos para su emisión.

Además, no se tiene reporte de que el sismo haya sido percibido en Chiapas.

Te puede interesar: Así fue el impacto que dio un vagón del Metro a una mujer

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

La preparación ante un sismo es fundamental para proteger tu vida y la de los demás.

Estas son algunas recomendaciones sobre cómo actuar antes, durante y después de un temblor.

Antes de un Sismo

  1. Prepara un plan familiar de protección civil, que incluya rutas de evacuación y puntos de encuentro.
  2. Realiza simulacros de evacuación periódicos con tu familia o compañeros de trabajo.
  3. Revisa tus instalaciones de gas, luz y agua para prevenir riesgos.
  4. Arma una mochila de emergencia con artículos esenciales como alimentos, agua, medicamentos y documentos importantes.
  5. Identifica las zonas de seguridad en tu hogar, oficina o escuela, como debajo de una mesa sólida o en un área abierta.
sismo

Durante un Sismo

  1. Mantén la calma. Evita gritar o empujar a las personas que te rodean.
  2. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y paredes exteriores, que son las zonas más vulnerables.
  3. Si estás en el automóvil, estaciona en un lugar seguro, lejos de edificios, árboles o postes eléctricos.
  4. Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos o lagunas y dirígete a zonas altas.

Después de un Sismo

  1. Revisa tu entorno en busca de daños o personas heridas y brinda primeros auxilios si es necesario.
  2. Evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas.
  3. No enciendas cerillos ni velas hasta asegurarte de que no hay fuga de gas.
  4. Mantente informado a través de las autoridades locales y sigue sus instrucciones. Recuerda que es posible que ocurran réplicas, por lo que debes estar preparado para reaccionar de inmediato.

A pesar de que en la mayoría de los casos los sismos en México son de baja magnitud, no hay que subestimar su potencial.

La preparación, la calma y el conocimiento de las acciones a seguir pueden marcar la diferencia en momentos de emergencia.

Kay

PUBLICIDAD