¿Por qué no sonó la alerta sísmica hoy? Protección Civil explica la razón

5 de Agosto de 2025

¿Por qué no sonó la alerta sísmica hoy? Protección Civil explica la razón

Ante el sismo registrado a mediodía de este sábado, Protección Civil, aseguró que el mecanismo requiere al menos 5 segundos para analizar y emitir la señal de alerta

Protección Civil

Ante el sismo registrado a mediodía de este sábado, Protección Civil, aseguró que el mecanismo requiere al menos 5 segundos para analizar y emitir la señal de alerta

/

Protección civil

Sismo en Oaxaca
| Protección Civil

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) explicó que el Sistema de Alerta Sísmica no emitió una señal anticipada durante el sismo de magnitud 5.9 registrado este sábado a las 11:58 horas, debido a la proximidad del epicentro con la capital del estado.

El movimiento telúrico tuvo su origen al este de Tlacolula, en el estado de Oaxaca. A pesar de la percepción generalizada del temblor en diversas zonas, no se reportaron fallas técnicas en el sistema de alerta.

Lee | Se registra sismo de magnitud 5.6 en Oaxaca; se percibe en la CDMX

¿Por qué no se activó la alerta sísmica?

La CEPCyGR aclaró que el Sistema de Alerta Sísmica no cuenta con el tiempo suficiente para emitir alertas cuando los epicentros están muy cerca del punto donde se percibe el temblor. En este caso, la cercanía del epicentro con la ciudad de Oaxaca provocó que el movimiento se sintiera solo unos segundos después de su detección, lo que impidió generar un aviso anticipado.

El sistema requiere al menos cinco segundos para analizar la información sísmica y emitir la señal. Si el epicentro se ubica demasiado cerca, como ocurrió este sábado, el temblor se percibe antes de que se pueda enviar la alerta.

Lee | Manifestaciones hoy sábado 2 de agosto en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?

¿Qué habría pasado si el sismo fuera más lejano?

De acuerdo con la CEPCyGR, si el sismo hubiera tenido lugar en una zona más alejada, como en las regiones costeras del estado, el sistema sí habría contado con el tiempo necesario para emitir la alerta antes de que el movimiento se sintiera en la capital.

Este tipo de comportamiento del sistema es considerado normal y esperado en sismos de alta magnitud pero con epicentros cercanos, debido a las limitaciones físicas del tiempo de respuesta.

Lee | Cómo sacar el Certificado de Clave y Valor Catastral en CDMX paso a paso

¿Puede predecirse un sismo?

Protección Civil reiteró que ningún sistema en el mundo puede predecir cuándo ocurrirá un sismo. El objetivo del Sistema de Alerta Sísmica es detectar el movimiento y advertir a la población con segundos de anticipación, lo cual es posible solo cuando la distancia entre el epicentro y la zona urbana permite esa ventaja temporal.

La dependencia también destacó la importancia de mantener una cultura de prevención y estar preparados ante cualquier eventualidad. Subrayó que las medidas de autoprotección, la capacitación ciudadana y los simulacros son herramientas clave para salvaguardar la vida en caso de emergencias sísmicas.

Bocinas Alerta Sísmica
Alerta Sísmica FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava

AM3