Sonora busca competir con Tesla: Así será Beyond BMC, su primer auto eléctrico en sumarse a la industria automotriz en México (VIDEO)

31 de Octubre de 2025

Sonora busca competir con Tesla: Así será Beyond BMC, su primer auto eléctrico en sumarse a la industria automotriz en México (VIDEO)

Sonora apuesta por la electromovilidad con el proyecto Beyond BMC, que busca fabricar hasta 18 mil autos eléctricos al año

auto electricos beyond bmc sonora competencia tesla

“De Sonora al mundo”: el estado quiere dejar de ensamblar autos ajenos y crear su propia industria eléctrica con sello mexicano con Beyond BMC, su primer vehículo eléctrico

/

Foto: Especial

“De Sonora al mundo”: el estado quiere dejar de ensamblar autos ajenos y crear su propia industria eléctrica con sello mexicano con Beyond BMC, su primer vehículo eléctrico
Foto: Especial

Sonora quiere posicionarse como referente de la industria automotriz eléctrica en México. Con el proyecto BMCDe Sonora al mundo”, inició oficialmente la construcción del show car y del prototipo funcional del vehículo eléctrico Beyond Movilidad Compartida (BMC).

La presentación se llevó a cabo en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos del Instituto Tecnológico de Hermosillo, con la participación de autoridades, empresarios y académicos que coincidieron en que este desarrollo representa una oportunidad para competir a nivel global desde territorio sonorense.

Sigue leyendo: Elon Musk promete que su robot Optimus de Tesla acabará con la pobreza mundial: ¿cómo lo logrará?

¿Qué sabemos del proyecto de autos eléctricos mexicanos Beyond BMC?

El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que el proyecto se enlaza con el Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles, con el objetivo de consolidar a la entidad como referente en innovación tecnológica y producción limpia.

Aseguró que su administración acompañará el proceso sin “medias tintas” y que buscarán recursos y alianzas hasta ver el vehículo en operación.

Según Durazo, la meta es que el auto llegue al transporte logístico y se convierta en un ejemplo exportable del potencial de Sonora.

El desarrollo está liderado por Beyond Borders Automotive México, y contempla varias fases: la construcción del show car, el desarrollo de un prototipo funcional para exhibiciones internacionales y una primera producción de 2 mil unidades, con la meta de alcanzar 18 mil vehículos eléctricos por año.

Además, se busca fortalecer una cadena de proveeduría nacional que integre baterías y componentes locales, reduciendo la dependencia de mercados extranjeros.

También te podría interesar: Jurado ordena a Tesla pagar 329 millones por accidente fatal con piloto automático

auto electricos beyond bmc sonora competencia tesla
El gobernador Durazo promete apoyo total para consolidar a Sonora como líder en innovación, energía limpia y producción eléctrica tras la presentación del primer vehículo eléctrico del estado Beyond BMC / Foto: Especial

¿Qué sabemos de la industria eléctrica en México?

Durante el evento también se presentó el esquema de Educación Dual, mediante el cual estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo participarán directamente en el proceso de manufactura.

El objetivo es formar talento especializado en electromovilidad, semiconductores y energías renovables, conectando el conocimiento académico con la industria tecnológica.

“La industria automotriz mexicana no tiene por qué limitarse a ensamblar proyectos extranjeros”, afirmó María Elena Gallego Lechuga, presidenta de Beyond Borders Automotive México.

Subrayó que México tiene talento y condiciones para diseñar vehículos desde cero, y que el modelo BMC aspira a ser símbolo de identidad nacional con respaldo del gobierno estatal.

No te lo pierdas: Trump vs Musk: presidente de EU planea vender o regalar su coche Tesla por problemas

¿México fabrica vehículos eléctricos?

El panorama nacional también se mueve. En Tlaxcala, se presentó el auto Totalmente Tlaxcalteca (TT), un vehículo eléctrico accesible diseñado para cubrir distancias cortas y cuyas piezas son mayormente fabricadas en esa entidad.

Estos esfuerzos, junto con el desarrollo de Olinia en Sonora, abren la pregunta: ¿puede México construir su propia industria eléctrica con sello nacional?

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó el desarrollo del auto Olinia, destacando que Sonora ofrece condiciones óptimas para producir vehículos eléctricos a costos competitivos.

La región cuenta con litio, infraestructura energética y cercanía con los mercados internacionales, factores que podrían convertirla en un polo estratégico para la electromovilidad.

Hoy, la conversación ya no gira en torno al ensamblaje, sino al diseño, la propiedad intelectual y la fabricación local.

El auto eléctrico mexicano dejó de ser un sueño distante: ya hay prototipos, talleres, proveedores y estudiantes dispuestos a impulsarlo.

El reto será sostener este impulso y convertir la visión de Sonora en una realidad tangible.

auto electricos beyond bmc sonora competencia tesla
Estudiantes del Tecnológico de Hermosillo participarán en la manufactura del auto BMC, uniendo educación y tecnología / Foto: Especial

QT