Temen aumento de precios por aranceles de Trump a jitomates mexicanos: Ebrard reconoce que se deben pagar
México es el principal importador de jitomate en EU, por encima de China, Alemania y Japón en conjunto. Por ello el aumento de su precio lo podría pagar el consumidor final

Temen que aranceles de Trump provoquen aumento de precio de los jitomates
/Graciela López Herrera/ Cuartoscuro
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que a partir de este lunes se deberá pagar a Estados Unidos un arancel del 17% por la exportación del jitomate, aunque siguen las negociaciones con ese país.
“Mientras tanto lo tienes que pagar (el arancel). Pero pues tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”, comentó el funcionario en una entrevista para Radio Fórmula.
Según Ebrard, este arancel, que entró en vigor este lunes 14 de julio, tendrá una “repercusión inmediata” en Estados Unidos, lo que ayudará a México a negociar un acuerdo para reducir o quitar el gravamen.
LEE MÁS: Jitomate mexicano enfrenta arancel del 17% en EU; prevén impacto económico millonario
Además, destacó que México es el principal importador de jitomate en EU, por encima de China, Alemania y Japón en conjunto.
“Eso probablemente vaya a ser la mayor protección que pueda tener nuestra economía”, consideró.
Ebrard aceptó que la relación con Estados Unidos será de “tensión todo el tiempo”, por lo que México deberá acostumbrarse.
De acuerdo a estimaciones de la Universidad de Texas A&M, los aranceles al jitomate podría generar un impacto económico negativo por 8 mil 330 millones de dólares en el mercado estadounidense.
El estudio indica que la afectación directa se calcula en 3 mil 640 millones de dólares para procesadores y distribuidores, mientras que el efecto indirecto en consumidores alcanzaría los 4 mil 690 millones de dólares, debido a un incremento en el precio del producto.
Jacob Jensen, del American Action Forum, estimó que el costo del jitomate se elevará en un 7 por ciento para el consumidor final.
LEE TAMBIÉN: Lista de 24 productos que no subirán de precio, tras acuerdo entre Sheinbaum y empresarios
Secretaría de Economía en desacuerdo con aranceles al jitomate
El gobierno de México fue notificado este lunes sobre la decisión del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México y de introducir una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de ese producto.
“Las secretarías de Economía y Agricultura manifiestan su desacuerdo con la decisión anunciada este lunes, ya que la consideran injusta y en contra de los intereses no solo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense. El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en EE. UU. deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna”, manifestaron las dependencias.
Recordaron que, desde 1996, productores estadounidenses de tomate fresco solicitaron una medida cautelar alegando un presunto dumping por parte de los exportadores mexicanos, la cual se ha suspendido en cinco ocasiones, la última de ellas en 2019.
“Durante los últimos noventa días, el gobierno de México acompañó a los productores tomateros en su negociación con sus contrapartes estadounidenses. Los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos, no fueron aceptadas por razones políticas”, indicaron.
TE PUEDE INTERESAR: La inflación se desaceleró en junio a 4.32%: lista de productos que más bajaron de precio
“Dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano”, abundaron.
Las secretarías de Economía y Agricultura informaron que continuarán acompañando a los productores tomateros nacionales en búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria al tomate fresco mexicano anunciada hoy, tal y como ocurrió en 2019. “Esa vez, el Acuerdo fue restituido a los 4 meses. Como en las ocasiones anteriores en las que hubo diferendo, México sabrá encontrar la solución y la razón prevalecerá”, confiaron.
México sigue en negociaciones para evitar aranceles de 30%
Ante el amago de Donald Trump de imponer 30% a productos mexicanos a partir del próximo 1 de agosto, Ebrard refirió que es algo que se avisó a todos los países, aunque recordó que es similar a lo que ocurrió en enero, cuando Estados Unidos planteó un 25 % a todas las exportaciones de México.
“Lo que vamos a hacer es: mañana iniciamos los trabajos con comercio USTR (Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos) para mantener el acuerdo que ya tenemos y ponernos de acuerdo sobre algunas de las medidas que podemos tomar en conjunto en las próximas semanas”, indicó Ebrard.
El funcionario anotó en que en estas negociaciones se necesita “sangre fría y perseverancia” .