Teoría de octubre: por qué octubre es el mejor mes para fijar metas y propósitos

7 de Octubre de 2025

Teoría de octubre: por qué octubre es el mejor mes para fijar metas y propósitos

Con tres meses restantes para terminar el año, muchas personas se sienten más motivadas, por eso la Teoría de Octubre tomó fuerza en redes.

gringos millenials jovenes a-photo-of-a-diverse-group-of-men-and-women-of-gen-vOon5_2VRF6UM_iKFpluLw-oV43_60DQyy7VXuc3nOhDw.jpeg

Foto especial: Ideogram

Persona motivada por la Teoría de octubre.
_Foto especial: Ideogram

La teoría de octubre, surgida en TikTok en 2023, propone que octubre es un momento ideal para establecer metas y propósitos. Con tres meses restantes para terminar el año, muchas personas se sienten más motivadas a planear cambios significativos en su vida personal y profesional.

Psicólogos y coaches coinciden en que esta época ofrece una combinación de reflexión, motivación y plazos cortos que facilitan la fijación de objetivos alcanzables. La teoría ha ganado popularidad recientemente debido a su enfoque práctico y al reconocimiento de patrones psicológicos reales.

ES DE INTERÉS: Monto Transaccional del Usuario (MTU) entra en vigor 1 de octubre; ¿cómo evitar que rechacen tus transferencias bancarias?

Qué es la teoría de octubre y cómo funciona

La teoría de octubre se basa en la idea de que el otoño y la proximidad del fin de año pueden aumentar la motivación para establecer y cumplir objetivos. Según expertos, la percepción de que queda poco tiempo para completar metas anuales impulsa a las personas a actuar de manera más decidida.

Patricia Dixon, psicóloga clínica, señala que observa un incremento en la motivación de sus clientes durante octubre. Esta motivación se relaciona con la reflexión que genera el cambio de estación y la preparación para el cierre del año. De manera similar, Kiki Ramsey, coach ejecutiva, recomienda planificar objetivos a 90 días en esta época, ya que los plazos cortos resultan más manejables y menos desalentadores que intentar cumplir metas durante todo un año.

baño público
Mujer en un baño público pensando sobre la Teoría de octubre. / Foto especial: Ideogram

Beneficios de fijar metas en octubre

  • Plazos más cortos y manejables: Planificar objetivos a 90 días permite iniciar hábitos sin la presión de un año completo.
  • Mayor motivación: La proximidad del fin de año impulsa a las personas a tomar acción inmediata.
  • Reflexión y autoconocimiento: El otoño invita a la introspección, facilitando la revisión de logros y áreas de mejora.
  • Energía renovada: Cambios estacionales y actividades sociales generan un impulso emocional positivo.
  • Seguimiento de progresos: Celebrar avances a corto plazo refuerza la constancia y la disciplina.
  • Aplicación profesional: Planificar metas laborales en octubre ayuda a cerrar proyectos y preparar el próximo año.
  • Salud y hábitos: Es un momento estratégico para iniciar rutinas de ejercicio, alimentación o bienestar mental.

LEE TAMBIÉN: IMSS e ISSSTE confirman pago de pensiones para octubre 2025: calendario con fechas oficiales

Por qué octubre es más efectivo que enero para metas

El inicio de un nuevo año suele generar entusiasmo, pero también ansiedad por mantener hábitos durante 12 meses. Estudios y experiencias de psicólogos indican que plazos más cortos, como los de tres meses que restan hasta fin de año, aumentan la probabilidad de cumplir metas.

Además, el otoño es una estación reflexiva. El descenso de la temperatura y el cambio de color de las hojas crean un ambiente propicio para la introspección y la planificación. Esta época también permite que los objetivos se conviertan en un proyecto social y motivador, al compartirlos con amigos o colegas. La combinación de tiempo limitado y clima estimulante favorece la acción y la consolidación de nuevos hábitos antes de que termine el año.

anciana abuela
Mujer de avanzada edad mirando por la ventana. / Foto: Chat GPT

La teoría de octubre ofrece un enfoque práctico y medible para establecer y cumplir metas. Su efectividad radica en aprovechar los últimos tres meses del año, combinando plazos cortos con la motivación que genera la proximidad del fin de año y la introspección propia del otoño.

Seguir esta estrategia permite que las personas inicien cambios significativos sin la presión de cumplir un objetivo anual completo. Al utilizar octubre como guía para planificar objetivos a corto plazo, se incrementa la probabilidad de éxito, se refuerza la constancia y se obtiene un cierre de año más productivo y satisfactorio. DJ

ENTÉRATE: Fiestas de Octubre 2025 en Guadalajara: Fechas, cartelera de artistas confirmados y precios de boletos