Texas declara el fin del brote de sarampión tras más de 700 casos y dos muertes en 2025
Texas dio por concluido el brote de sarampión tras 762 casos confirmados y la muerte de dos menores no vacunados, luego de 42 días sin reportar contagios nuevos

El brote en Texas afectó principalmente a menores de edad, quienes representaron dos tercios de los casos.
/Foto: Especial
Autoridades sanitarias de Texas confirmaron el fin del brote de sarampión que desde inicios de 2025 afectó al oeste del estado, donde se registraron más de 700 contagios y la muerte de dos menores que no estaban vacunados.
El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS) informó que se da por concluido el brote después de 42 días sin reportar nuevos casos, lo que equivale al doble del periodo máximo de incubación del virus.
¿Qué sabemos del brote de sarampión en Texas?
De acuerdo con el balance oficial, el foco de contagio iniciado en enero dejó 762 casos confirmados, de los cuales dos tercios correspondieron a menores de edad.
Entre ellos, 99 requirieron hospitalización y dos fallecieron. Las autoridades aclararon que los niños que perdieron la vida no habían sido vacunados contra el sarampión y no presentaban enfermedades previas.
El DSHS subrayó que, aunque el brote local se ha dado por cerrado, es necesario mantener la vigilancia.
Pese a que el foco de sarampión se dio por concluido en Texas, las autoridades insistieron en mantener las precauciones, ya que continúan activos brotes en otras zonas de América.
Sigue leyendo: Brote de sarampión en México: quién debe vacunarse y dónde hay más casos
Brote de sarampión en América 2025
El cierre del brote en Texas ocurre en medio de un repunte histórico de la enfermedad en el continente. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta agosto de 2025 se han contabilizado más de 10 mil casos en América, un incremento de 34 veces respecto al mismo periodo de 2024.
Estados Unidos acumula mil 356 contagios, su cifra más alta en 33 años, solo por detrás de Canadá, que registra cuatro mil 548, y México, con cuatro mil 6 casos.
También te podría interesar: México y EU lanzan ‘Proyecto Portero’: estas son las acciones que impulsa contra el crimen organizado
¿Qué es el sarampión y cómo se transmite?
El sarampión, recuerdan especialistas, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves como neumonía o encefalitis, e incluso causar la muerte.
Su transmisión ocurre por vía aérea, cuando una persona infectada tose, estornuda o simplemente respira cerca de otras.
No te lo pierdas: Sheinbaum agradece a Viola Davis pero da crédito a bomberos de Acuña por ayuda a Texas
¿Cómo se puede prevenir el sarampión?
Frente a esta situación, las autoridades sanitarias texanas reiteraron que la vacunación sigue siendo la medida más efectiva para protegerse.
La vacuna triple viral (MMR), que cubre sarampión, paperas y rubéola, ofrece una protección superior al 97 por ciento cuando se aplican dos dosis.
Se recomienda administrar la primera entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y 6 años. De esta manera, se busca evitar nuevos brotes y proteger a las comunidades más vulnerables, especialmente a los menores de edad.
El caso de Texas sirve como recordatorio de los riesgos que implica la falta de vacunación en enfermedades prevenibles y de la importancia de mantener la cobertura inmunológica frente a un virus que, aunque controlable, sigue representando una amenaza latente en la región.
QT