México y EU lanzan ‘Proyecto Portero’: estas son las acciones que impulsa contra el crimen organizado
Autoridades de los dos países colaboran en ‘Proyecto Portero’, con el cual se buscan ampliar las acciones en contra de los cárteles

Imagen de la frontera entre México y EU
/Foto: Cuartoscuro / befunky
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció el inicio del Proyecto Portero, una operación bilateral con México que busca incrementar el combate de los cárteles. Dicha acción se sumará a la cooperación entre los dos países, quienes buscan reducir la violencia e inseguridad en ambos lados de la frontera.
PUEDES LEER: Trump va contra cárteles de la droga latinoamericanos: ordena despliegue militar en el Caribe
¿En qué consiste el Proyecto Portero?
La intención de los gobiernos mexicano y estadounidense es golpear el núcleo del comando y control criminal que facilita el tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, así como el flujo inverso de armas y dinero hacia México, informó la agencia estadounidense.
Por ello, se busca desarticular a los llamados “controladores” de los cárteles, considerados piezas clave en el manejo de los corredores de contrabando en la frontera suroeste.
El Proyecto Portero incluye un programa de entrenamiento intensivo de varias semanas en un centro de inteligencia de la DEA en la frontera. Allí participan:
- Investigadores mexicanos
- Agentes de la ley
- Fiscales
- Oficiales de defensa
- Miembros de la comunidad de inteligencia estadounidense
PUEDES LEER: Rusia acusa a Ucrania de reclutar a miembros del CJNG y Cártel de Sinaloa como mercenarios en la guerra
Durante este periodo, los equipos identificarán “objetivos compartidos”, diseñarán estrategias coordinadas y reforzarán el intercambio de información con el fin de desarticular redes del crimen organizado.
“La operación insignia de la DEA está destinada a desmantelar a los ‘controladores’, operativos que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste”, detalló la DEA para acotar que estos actores “son esenciales para las operaciones de los cárteles, pues dirigen el flujo de drogas hacia Estados Unidos y garantizan el movimiento de armas y efectivo hacia México”.
Apoyo del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional
La iniciativa también se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF, por sus siglas en inglés), que agrupa esfuerzos de aplicación de la ley, inteligencia, defensa y procuración de justicia. El propósito es alinear prioridades y operaciones para incrementar el impacto contra las redes criminales.
El administrador de la DEA, Terrance Cole, subrayó que se trata de “un audaz primer paso en una nueva era de aplicación transfronteriza”, destacando la colaboración con México como pieza fundamental para el éxito del programa.
Tensiones en la relación bilateral
Aunque el proyecto refleja una estrategia conjunta, la cooperación enfrenta presiones políticas. El presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con aplicar aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas si el país no intensifica su combate al tráfico de fentanilo.
En respuesta, el gobierno mexicano ha desplegado 10 mil militares en la frontera y extraditado (ya en dos entregas) a líderes del narcotráfico, entre ellos Rafael Caro Quintero, como muestra de su compromiso.
PUEDES LEER: ¿Quiénes son los 26 narcos mexicanos extraditados a EU? Lista completa de capos entregados
Sin embargo, el mandatario republicano ha insistido en que México “no ha hecho lo suficiente”, manteniendo la tensión en la relación bilateral mientras ambos países intentan equilibrar la presión política con la cooperación en seguridad.
De esta forma, el Proyecto Portero se perfila como una de las operaciones más relevantes en la lucha conjunta contra los cárteles, al centrarse en los operadores estratégicos que sostienen el tráfico en la frontera. Con el refuerzo de la inteligencia binacional y la presión diplomática en curso, la iniciativa marca un nuevo capítulo en la cooperación de seguridad entre México y Estados Unidos.
Así llegó caro Quintero a EU
🚨 #últimahora 🚨 Rafael Caro Quintero llega a EU; así fue como bajó del avión el ‘narco de narcos’ .
— EjeCentral (@EjeCentral) February 28, 2025
Con paso lento, esposado y con el cabello completamente canoso. Así fue como se vio a Rafael Caro Quintero bajar del avión de la Fuerza Armada de México. pic.twitter.com/hY5xVQHKps