Acuerdo en Gaza: Trump fija fecha límite a Hamás y lanza dura advertencia
La advertencia del presidente Donald Trump se produjo dos días después de que un alto dirigente de Hamás afirmara que el grupo necesita más tiempo para analizar el plan de paz en Gaza

El presidente Trump durante un evento en la casa Blanca
/Foto: AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un plazo al movimiento islamista Hamás para aceptar su propuesta de paz en Gaza.
El mandatario informó que el acuerdo debe ser aceptado antes de las 22:00 GMT del domingo o, de lo contrario, advirtió que “el infierno total, como nadie ha visto antes, se desatará contra Hamás”.
La amenaza fue difundida en su plataforma Truth Social, dos días después de que un alto dirigente de Hamás señalara que el grupo necesita más tiempo para analizar los términos del plan, el cual cuenta con el apoyo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
“Hamás sigue en consultas sobre el plan de Trump (...) e informó a los mediadores de que las consultas continúan y es necesario algo de tiempo”, declaró una fuente del movimiento a AFP, bajo anonimato.
ES DE INTERÉS Trump anuncia que Netanyahu acepta plan de paz para Gaza: ¿En qué consiste el acuerdo?
Plan de paz en Gaza y desarme de Hamás
La propuesta estadounidense contempla un alto el fuego, la liberación de rehenes israelíes en 72 horas, el desarme de Hamás y la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, tras casi dos años de enfrentamientos. Posteriormente, se instalaría una autoridad de transición encabezada por el propio Trump.
El integrante del comité político de Hamás, Mohamad Nazal, reconoció que el plan incluye “puntos que preocupan”. Afirmó que continúan las conversaciones “con mediadores y partes árabes e islámicas” y aseguró que el movimiento “se toma muy en serio alcanzar un acuerdo”.
ES DE INTERÉS Palestinos abandonan Gaza tras intensos bombardeos de Israel
Una fuente cercana a la cúpula de Hamás indicó que el grupo busca modificar cláusulas relacionadas con el desarme y la expulsión de dirigentes. También solicita garantías internacionales para una retirada completa de Israel y protección ante eventuales operaciones de asesinato.
Según otra fuente citada por AFP, existen dos corrientes dentro del movimiento: una que prioriza el alto al fuego y otra que rechaza los términos de desarme y desplazamiento de palestinos.
Mientras tanto, la Defensa Civil de Gaza reportó bombardeos y fuego de artillería israelí en Ciudad de Gaza. El ejército israelí lanzó en septiembre una ofensiva terrestre y aérea que desplazó a cientos de miles de personas hacia el sur del territorio. Debido a las restricciones y el limitado acceso a la zona, la AFP no ha podido verificar de manera independiente los informes sobre los ataques.
El portavoz de Unicef, James Elder, advirtió que “no hay ningún lugar seguro” para los civiles y que las áreas designadas por Israel como zonas de evacuación se han convertido en “lugares de la muerte”.
Interceptan flotilla humanitaria rumbo a Gaza
En medio de las tensiones, más de 400 activistas internacionales fueron detenidos tras intentar llevar ayuda humanitaria a Gaza. La flotilla Global Sumud, que zarpó desde Barcelona con la participación de figuras como Greta Thunberg, fue interceptada por la Marina israelí antes de llegar al enclave palestino.
El ejército israelí confirmó este viernes la deportación de varios activistas, entre ellos cuatro ciudadanos italianos.
El conflicto, iniciado con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha dejado 1,219 muertos en Israel, la mayoría civiles, y al menos 66,288 fallecidos en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
LEER TAMBIÉN Francia reconocerá oficialmente a Palestina como Estado; Macron lo anunciará ante la ONU
RB