Trump ordena despliegue de submarinos nucleares tras declaraciones del exmandatario ruso, Medvedev
La medida fue dada a conocer por Trump, a través, de un mensaje publicado en su red social Truth Social

El presidente Trump durante un evento en la casa Blanca
/Foto: AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el despliegue de dos submarinos nucleares en zonas no especificadas, luego de declaraciones del exmandatario ruso Dmitri Medvedev que consideró como “insensatas e incendiarias”.
La medida fue dada a conocer a través de un mensaje publicado en su red social Truth Social.
“He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso”, escribió el republicano.
Añadió que “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos”.
ES DE INTERÉS Trump recorta plazo a Putin: tiene 12 días para acordar alto al fuego con Ucrania
Trump no detalló si se trata de submarinos de propulsión nuclear o con armamento atómico, ni señaló en qué regiones se ubicarán.
Tampoco precisó qué declaración concreta motivó la decisión. Medvedev, quien fue presidente ruso entre 2008 y 2012 y actualmente ocupa la vicepresidencia del Consejo de Seguridad del Kremlin, se ha referido en diversas ocasiones a escenarios de guerra nuclear, mencionando incluso el sistema soviético de represalia automatizada conocido como “la mano muerta”.
Presión diplomática y advertencias económicas
El distanciamiento de Trump con el presidente ruso Vladimir Putin se ha acentuado en las últimas semanas, luego de que el mandatario estadounidense regresara al poder en enero con la expectativa de lograr un acuerdo rápido para detener el conflicto en Ucrania.
La falta de respuesta por parte del Kremlin y el incremento en la ofensiva rusa parecen haber modificado su postura.
El pasado 28 de julio, Medvedev acusó a Trump en la red social X de convertir cada nuevo ultimátum hacia Rusia en “una amenaza y un paso hacia la guerra” con Estados Unidos.
ES DE INTERÉS Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante “la amenaza rusa”
Paralelamente, Trump amenazó con imponer nuevas sanciones si Moscú no cesa las hostilidades en Ucrania antes de finalizar la próxima semana.
Entre las opciones que evalúa se encuentran sanciones “secundarias”, dirigidas a países que continúan comprando petróleo ruso, con el objetivo de reducir los ingresos militares del Kremlin.
Putin, por su parte, declaró el viernes que mantiene la intención de alcanzar una “paz duradera”. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski reiteró su disposición a reunirse con el líder ruso para negociar una salida al conflicto.
Ataques aéreos continúan en ascenso
De acuerdo a un análisis de la agencia AFP, basado en información de la fuerza aérea ucraniana, reportó que en julio Rusia lanzó 6,297 drones de largo alcance contra territorio ucraniano, lo que representa un aumento del 16% respecto a junio. Es el tercer mes consecutivo con incremento en estos ataques.
Entre enero y julio, también se triplicó el número de misiles dirigidos a Ucrania: de 77 en enero a 198 en julio. Las ofensivas se han vuelto una rutina nocturna en ciudades como Kiev, donde los habitantes buscan resguardo en refugios improvisados mientras suenan las alertas.
Uno de los ataques más letales ocurrió la madrugada del jueves, dejando un saldo de 31 personas fallecidas, entre ellas cinco menores de edad.
“El más pequeño tenía solo dos años”, informó Zelenski. Vecinos colocaron flores y juguetes en la zona impactada.
“Nuestros hijos podrían haber muerto”, declaró Irina Drozd, de 28 años, a la AFP.
Zelenski insistió en la urgencia de establecer un canal de negociación directa con Putin. Mientras tanto, las acciones militares y las advertencias desde Washington continúan marcando el ritmo del conflicto.
LEER TAMBIÉN OTAN aprueba importante aumento de su gasto militar; Trump lo califica como “victoria monumental”
Con información de AFP y agencias