Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante “la amenaza rusa”
Ambos países tienen, cada uno, más de 200 cabezas nucleares; sus gobiernos han firmado la Declaración de Northwood

Francia y Reino Unido, las dos potencias europeas con armamento nuclear, están estrechando sus lazos en el tema, un paso importante para enfrentar el deterioro de la seguridad en el continente, complicar los cálculos de Rusia y tranquilizar a los aliados preocupados por el futuro del paraguas estadounidense.
PUEDES LEER: Irán confirma que seguirá con programa nuclear tras acuerdo de alto al fuego con Israel
“Esta mañana hemos firmado la Declaración de Northwood, que confirma por primera vez que coordinamos nuestras disuasiones nucleares independientes. Desde hoy, nuestros adversarios saben que cualquier amenaza extrema a este continente conllevará una respuesta de nuestras dos naciones”, declaró el primer ministro británico Keir Starmer.

“Hemos tomado tres decisiones importantes”, añadió el presidente francés, Emmanuel Macron. “Reconocemos que no podemos imaginar una situación de amenaza extrema para Europa que no suscite una respuesta rápida por nuestra parte, sea cual sea la naturaleza de esa respuesta. La segunda decisión es que no descartamos la coordinación de nuestras respectivas disuasiones (...), la tercera es la elección de profundizar aún más nuestra cooperación en el ámbito de la disuasión”.
Desde sus inicios, la disuasión nuclear francesa ha sido completamente independiente, basada en la valoración exclusiva del presidente sobre cualquier amenaza a los intereses vitales nacionales.
PUEDES LEER: ¿Qué países tienen armas nucleares en 2025? La duda tras el conflicto entre Israel e Irán
Según el instituto Sipri, Francia dispone de 290 cabezas nucleares, repartidas entre los misiles a bordo de cuatro submarinos y los que llevan los aviones Rafale.
Reino Unido tiene 225 cabezas nucleares. La disuasión británica solo tiene un componente oceánico, con cuatro submarinos lanzamisiles balísticos, pero en junio el gobierno anunció el restablecimiento de un componente aéreo.
El marco anterior de la declaración franco-británica de “Chequers” en 1995 se limitaba estrictamente a definir los intereses vitales de los dos países. El alcance de la nueva cooperación es mucho mayor.
Francia y Reino Unido alistan “intercambio de migrantes”; ¿en qué consiste este proyecto?
La migración sigue siendo uno de los temas que ocupan la atención de los gobiernos a nivel global. Muestra de ello es el reciente proyecto que han anunciado Francia y Reino Unido, el cual consiste en el intercambio de migrantes.
Fue este día cuando se acordó un “proyecto piloto” para el intercambio de migrantes, esto durante el cierre de una visita de tres días del presidente Emmanuel Macron, en un momento en el que los cruces ilegales del Canal de la Mancha alcanzan cifras récord.
¿En qué consiste el ‘intercambio de migrantes’ entre Francia y Reino Unido?
En concreto, Francia se compromete a aceptar el retorno de migrantes indocumentados que crucen hacia Reino Unido desde sus costas en pequeñas embarcaciones.
PUEDES LEER: Jericho III: Así es el misil nuclear que Israel podría usar contra Irán ¿México queda fuera de su alcance?
A cambio, Londres aceptará a solicitantes de asilo que estén en Francia y que tengan vínculos, en particular familiares, con Reino Unido.
“Por primera vez, los migrantes que lleguen en pequeñas embarcaciones serán detenidos y rápidamente devueltos a Francia”, declaró el primer ministro británico, Keir Starmer, celebrando un acuerdo “revolucionario” sobre un proyecto que podría comenzar “en las próximas semanas”.
“A cambio de cada devolución, se permitirá a un individuo diferente venir aquí” de forma segura, añadió Starmer, quien aunque no dijo cuántas personas podrían ser devueltas a Francia, los medios de comunicación afirman que inicialmente podrían ser unas 50 personas a la semana.