Trump ordena nuevo ataque en el Caribe: destruyen otra ‘narcolancha’ y mueren tres personas ¿Cuántos muertos van en total?
Este nuevo operativo se suma a una larga lista de ataques marítimos emprendidos por el gobierno de Trump desde septiembre
Tres personas murieron en el Caribe tras el nuevo ataque ordenado por Donald Trump contra una lancha de supuestos narcotraficantes
/Foto: X Pete Hegseth
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que tres personas murieron luego de que una lancha tripulada por presuntos narcotraficantes fuera atacada y hundida en el Mar Caribe, como parte de las operaciones ordenadas directamente por el presidente Donald Trump contra el crimen organizado.
El ataque, según Hegseth, ocurrió en aguas internacionales y fue dirigido contra una organización previamente designada como terrorista.
“A los narcoterroristas les digo: si quieren seguir con vida, dejen de traficar drogas hacia los Estados Unidos”, advirtió el funcionario durante un mensaje oficial.
El secretario señaló que este tipo de acciones continuarán como parte de la estrategia militar impulsada por Trump para “erradicar las rutas del narcotráfico marítimo” en la región.
Sigue leyendo: Aprueban la Proposición 50 en California: una medida con “dedicatoria” para Trump ¿Qué es la medida electoral de Newsom?
¿Cuántos muertos van en total por ataques ordenados por Trump?
Este nuevo operativo se suma a una larga lista de ataques marítimos emprendidos por el gobierno de Trump desde septiembre.
En total, 18 ataques han resultado en la destrucción de más de 20 lanchas y la muerte de 69 personas, la mayoría de ellas presuntos miembros de organizaciones criminales, aunque no se han revelado sus identidades.
Las ofensivas se han desarrollado tanto en el Mar Caribe, principalmente en zonas cercanas a Venezuela, como en el Pacífico oriental.
Sin embargo, algunos gobiernos latinoamericanos han expresado preocupación por la expansión de estas operaciones en sus zonas marítimas.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado que varios ataques se han producido cerca de sus aguas territoriales e incluso habrían involucrado a ciudadanos colombianos.
México también se ha visto implicado, ya que una de las ofensivas se registró a más de 800 kilómetros de Acapulco.
También te podría interesar: ONU exige a Estados Unidos detener ataques ilegales contra narcolanchas en el Caribe y Pacífico; van más de 60 muertos
¿Qué sabemos de la estrategia de Trump en el Mar Caribe?
El primer ataque de este tipo ocurrió el 2 de septiembre, cuando fuerzas armadas estadounidenses hundieron una lancha vinculada al Tren de Aragua, considerado grupo terrorista.
En esa acción murieron 11 personas. Posteriormente, el 21 de octubre, se registró otra ofensiva en el océano Pacífico, cerca de las costas de Colombia, donde murieron dos tripulantes.
El 28 de octubre tuvo lugar el ataque más letal hasta ahora, también cerca de las costas mexicanas, que dejó 14 muertos. En ese incidente, solo una persona logró sobrevivir y fue rescatada por la Secretaría de Marina (Semar).
Con el ataque más reciente en el Caribe, las cifras reflejan una campaña militar intensiva y sostenida, impulsada personalmente por Trump como parte de su estrategia de seguridad internacional.
No te lo pierdas: Migrantes ya no tendrán extensión automática de permisos laborales en EU por nueva orden de Trump; ¿Cuándo entra en vigor?
As we’ve said before, vessel strikes on narco-terrorists will continue until their the poisoning of the American people stops.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 7, 2025
Today, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist… pic.twitter.com/gQF9LpSjqD
¿El Senado rechaza pondrá freno a las ofensivas de Trump en el Caribe?
Mientras tanto, este jueves, el Senado estadounidense debatió una iniciativa presentada por legisladores demócratas para limitar la campaña militar de Trump en aguas internacionales, pero la propuesta fue rechazada con 49 votos a favor y 51 en contra.
El bloque republicano logró contener el intento de la oposición de frenar las operaciones, consideradas por los aliados de Trump como “necesarias para la defensa nacional y la guerra contra el narcotráfico”.
De esta forma, el presidente Donald Trump mantiene el control total sobre la ofensiva marítima, pese a las críticas internacionales y las denuncias sobre posibles violaciones a la soberanía de países latinoamericanos.
QT