Trump reconoce que la Constitución de EU prohíbe su tercer mandato presidencial ¿Quién será su heredero político?
Donald Trump admitió que no puede buscar un tercer mandato presidencial en EU porque la Constitución lo prohíbe
“Es una lástima”, declaró Trump al admitir que la Enmienda 22 impide su reelección, pese a decir que tiene “las mejores cifras” en las encuestas
/Foto: White House
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió públicamente que no puede presentarse a un tercer mandato, ya que la Constitución estadounidense lo prohíbe expresamente.
Pese a ello, aseguró que mantiene “las mejores cifras en las encuestas” y calificó la restricción como “una lástima”.
Durante una conversación con reporteros a bordo del Air Force One, mientras volaba hacia Corea del Sur desde Japón, el mandatario explicó:
“Tengo las mejores cifras en las encuestas que haya tenido cualquier presidente en muchos años. Diría que, si lo lees, está bastante claro: no se me permite postularme. Es una lástima. Pero tenemos a mucha gente excelente.”
Sigue leyendo: EU asegura que 1.6 millones de migrantes se han “autodeportado” en 2025; gobierno de Trump afirma que está “rompiendo récords”
¿Trump busca reelegirse en un tercer mandato?
Las declaraciones ocurren luego de que el propio Trump reavivara la idea de buscar un tercer periodo presidencial, durante una rueda de prensa anterior, en la que afirmó que “le encantaría hacerlo”.
“Me encantaría hacerlo. Tengo mis mejores números (en las encuestas) hasta la fecha. Es tremendo”, expresó el presidente durante su viaje hacia Japón.
Sin embargo, más adelante el republicano reconoció que la Enmienda 22 de la Constitución impide su reelección. Esta enmienda fue ratificada en 1951, tras los cuatro mandatos consecutivos del expresidente Franklin D. Roosevelt, y establece claramente que “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces”.
También te podría interesar: ¿Por qué Trump se sometió a una resonancia magnética? El presidente de EU habló de su estado de salud
¿Quiénes serán los posibles herederos del trumpismo?
Pese a aceptar el límite constitucional, Trump sugirió posibles relevos dentro de su círculo más cercano para mantener la continuidad de su proyecto político. Mencionó específicamente al vicepresidente JD Vance y al secretario de Estado Marco Rubio como una fórmula ideal para las elecciones de 2028.
“Creo que si en algún momento formasen un grupo serían imparables”, comentó Trump. “No creo que nadie se presentaría contra nosotros.”
Estas palabras fueron interpretadas como una bendición política anticipada para la dupla Vance-Rubio, dos figuras leales que representan el núcleo duro del actual gobierno.
No te lo pierdas: Gobierno de Milei se impone en elecciones legislativas 2025 en Argentina; ¿cómo reaccionó Trump y los mercados?
¿Es posible que el periodo de Trump en la Casa Blanca se alargue?
El exasesor presidencial Steve Bannon avivó recientemente la especulación al asegurar que “ya hay un plan” para que Trump permanezca otro periodo en la Casa Blanca.
Según Bannon, se barajan escenarios alternativos que podrían burlar la restricción constitucional, aunque ningún mecanismo de este tipo tendría validez legal.
Entre los rumores más insistentes, algunos sectores del Partido Republicano han sugerido que Trump podría presentarse como vicepresidente junto a JD Vance, y que este último renunciaría al asumir, permitiéndole volver al poder.
No obstante, expertos constitucionalistas han señalado que esta interpretación carece de sustento jurídico y violaría el espíritu de la Enmienda 22.
Por ahora, Trump parece aceptar el límite con resignación, aunque deja abierta la puerta a influir decisivamente en la sucesión.
Su mensaje fue claro: el trumpismo no termina con su mandato, sino que podría continuar con sus herederos políticos más cercanos.
QT