“Ver a la gente sonreír es lo que me gusta”: Jaden Suárez
El cantante y actor de 11 años de edad es la persona más joven en ganar un Latin Grammy. Es mexicano y en exclusiva para ejecentral dice que le preocupa el bullying, y pidió a los adultos que no les bajen la autoestima a los niños y los impulsen a lograr sus sueños

A sus ocho años, Jaden Suárez León ganó el Latin Grammy por Mejor álbum de música latina para niños, y se convirtió en la persona más joven en obtener ese premio; tres años después, nadie le ha podido quitar el título. Hoy da un mensaje de aliento a los niños para que se esfuercen en alcanzar sus metas y pide a los adultos creer en la infancia.
Jaden es alegre, y dice que es difícil combinar la escuela primaria con su trabajo, pero su esfuerzo le ha dado grandes satisfacciones, por eso recomienda a los niños moderar los videojuegos y enfocarse en sus metas para cumplir sus sueños. Para Jaden, los niños tienen el poder para hacer cambios y uno de ellos es reducir la cifra de niños que han sufrido acoso escolar.
¿Qué problema crees que los niños enfrentan más en estos tiempos?
“El que la gente les diga que no pueden, eso los hace parar, y yo creo que les baja la autoestima. Pero ellos no tienen que creer eso, ellos tienen que enfocarse en lo que quieren hacer y hacerlo”.
¿A quién admiras y como quién te gustaría ser?
“Pues tengo a varios porque me gustan tres cosas: cantar, actuar y jugar futbol. Te voy a decir una de cada una. De cantar, yo creería que Fito Páez, me gusta mucho su música y luego ando cantando A rodar, y a rodar, mi vida (de Fito Páez). También en el futbol, (Erling) Haaland, un delantero que mete muchos goles. O en actuación, Eugenio Derbez, me gusta hacer comedia porque me gusta ver a la gente reír”.
¿A qué niño admiras?
“Yo creo que a mi mejor amigo Suré. Lo quiero mucho, es muy buena onda, además es bien fuerte. Es mi mejor amigo, compartimos muchos gustos, somos casi iguales”.
Contra el bullying
México ocupa el primer lugar a nivel mundial en bullying o acoso escolar, de acuerdo con la organización Bullying Sin Fronteras. Según las estimaciones, siete de cada 10 niños son víctimas. El 2 de mayo es el Día Internacional contra el Bullying y al respecto, Jaden Suárez dice que en la primera telenovela en la que participó El ángel de Aurora, su personaje enfrentaba burlas.
¿Qué opinas del bullying?
“No entiendo por qué lo hacen las personas si no ganan nada haciendo sufrir a otra persona”.
¿Cómo crees que podríamos, como sociedad, eliminar ese problema?
“Pues casi, casi, los papás, en primera, tienen que educar bien a sus hijos porque casi siempre los que hacen bullying son los que tienen problemas y pues se quieren desquitar con los compañeros de la escuela”.
PUEDES LEER: Feria del Caballo Texcoco 2025: Precio de boletos, fecha y cartel musical
Y el Grammy es para…
“A la fiesta de la música vamos todos” ganó el Latin Grammy 2022 por el mejor álbum de música latina para niños. Sophia es el proyecto musical en el que participa Jaden junto con sus papás, la cantante mexicana Sofía León y el productor boliviano Vladimir Suárez. Jaden recuerda que en 2022 fue el tercer año en que estuvo nominado, la primera vez fue en 2017, cuando el premio lo ganó el cantante Marc Anthony.
“La primera vez (nominado) estaba muy chiquitito. Mis papás saltaron de alegría, lloraron y todo; luego, yo, como estaba chiquito, también lloré, pero de miedo. Dije: ‘ayuda, ¿qué les pasa a mis papás?’. La segunda vez también lloraron, pero yo ya no lloré. La tercera vez sí estuvo bien chida, porque estaba más consciente de lo que eran los premios Latin Grammy. Hasta me emocioné con ellos y estábamos decretando: ‘lo vamos a ganar, lo vamos a ganar’… ¡Y lo ganamos!”, recuerda Jaden.
¿Qué les dirías a los niños que quieren ser famosos?
“Yo les diría que sigan luchando por su sueño, que nunca se rindan, que lo van a lograr, y que van a ver los resultados de todo lo que van a hacer”.
En entrevista con ejecentral, Sofía León y Vladimir Suárez afirman que el camino para que un proyecto independiente gane un Grammy latino es empedrado, pero la tecnología ha propiciado que cada vez más grupos puedan mostrar la calidad de su trabajo.
“La tecnología ha traído cosas buenas y cosas malas, y uno tiene que tomar lo que más le conviene. En cierta época, si tu disco, tu álbum, tu CD, no estaba firmado con una transnacional, llámese Sony, Warner, Universal, era difícil que se pudiera promover; pero, con el Internet, con las plataformas digitales, se abrió una puerta tan grande para todos los artistas que somos independientes. El Latin Grammy, la Academia, reconoce no lo más vendido, no lo más popular, sino el trabajo que está hecho con calidad”, afirma el productor.
Al respecto, Sofía León advierte que el camino de los músicos independientes es de resistencia, se deben sortear obstáculos económicos y de tiempo, pero la creatividad se recompensa. Por ejemplo, “A la fiesta de la música vamos todos” se trata de un cuento para niños que ayuda a diferenciar los géneros musicales latinos.
“La música reúne a muchos géneros para hacer una fiesta y para que se conozcan entre ellos, puedan unirse y tener ese convivio, ser inclusivos. Y los géneros musicales van desde alternativo, tropical, rock, pop, vamos con lo que es tango, con flamenco, incluso la música cristiana, que es parte del género que se escucha sin entrar en la religión”, comenta la cantante.
¿Qué le dirían a los niños cuando escuchan canciones de adultos?
“Realmente la música como tal no tiene problema de escucharse, es el contexto del mensaje que da la música. Cuando ponen letras que no son aptas para niños, pues es cuando empieza a dañarse esa música, porque incluso el reggaetón es música que viene de una raíz folclórica, pero ya con la letra se contamina. Yo más que decirle a los niños, le diría a los padres: creo que tenemos la responsabilidad nosotros los padres de orientar a los niños del tipo de música coherente para la edad que ellos tienen”.
El talento de los migrantes
El endurecimiento de la política migratoria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha impactado en varios ámbitos, incluyendo el artístico. Cantantes como Shakira han mostrado su apoyo a los migrantes que buscan el “sueño americano”.
“Seguramente se van a arreglar las cosas porque en Estados Unidos siempre hay una puerta abierta para la gente creativa, para la gente que da ideas, para la gente que va a aportar cosas positivas”, resalta Sofía León.
PUEDES LEER: Director de Emilia Pérez llama al español lenguaje de “pobres y migrantes”
Por su parte, Vladimir Suárez destaca que muchos migrantes son gente trabajadora y que se esfuerza para salir adelante. Él mismo, dice, es un migrante que dejó Bolivia para trabajar y vivir en México.
›“Yo vine con papeles de turista y estudié y estuve indocumentado cuatro años. Es decir, fui un ilegal. Seguramente no hice bien, pero mi sueño era muy grande para yo poder venir aquí a México y que me abran las puertas (…) México me tuvo que echar, me dieron una salida definitiva del país, pero me dieron la oportunidad de que yo regresara de forma legal, entonces se me abrieron las puertas”, relata.
“También entiendo la situación de los gobiernos. Así como México, seguramente Canadá y Estados Unidos tienen reglas migratorias y es difícil entenderlas porque el ser humano no debería ser indocumentado y no debería ser ilegal en ninguna parte. Entonces hay que buscar el equilibrio, como dice Sofía, siempre es posible llegar a una media si uno hace las cosas de la forma correcta”, agrega. Vladimir Suárez es el primer boliviano en ganar un Grammy latino, además de un Grammy americano, que obtuvo en 2024 por su colaboración con un grupo colombiano de música para niños.
“Esta puerta que abrió el Latin Grammy en la música para niños, hizo que muchos colegas en el medio musical infantil pudieran voltear a vernos. Yo me dedico a la producción y tuve la oportunidad de trabajar con un grupo colombiano que me invitó a producirle su álbum, el grupo se llama 1, 2, 3 Andrés, y este proyecto que estuvo hecho en inglés y en español, fue nominado y ganó el Grammy en 2024 y fue en la categoría de música para niños. Estos amigos viven en Estados Unidos, y bueno, se han abierto las puertas, así”, refiere.
Jaden, Sofía y Vladimir trabajan en otros proyectos musicales porque entre sus metas se encuentra ganar más premios por la calidad y creatividad de su música.