Video: Así operaba banda de secuestradores virtuales desde una cabina adaptada en Puebla

2 de Agosto de 2025

Video: Así operaba banda de secuestradores virtuales desde una cabina adaptada en Puebla

De acuerdo con el comunicado oficial de la Secretaría de Seguridad federal, se logró capturar a dos hombres y dos mujeres

puebla_cabina_extorsion_04.jpg

El operativo contó con la participación de elementos de la SSPC, Marina, Defensa, Guardia Nacional, FGR y autoridades locales

/

Foto: Especial

El operativo contó con la participación de elementos de la SSPC, Marina, Defensa, Guardia Nacional, FGR y autoridades locales
Foto: Especial

Cuatro personas presuntamente vinculadas con actividades de extorsión fueron detenidas en el municipio de Cholula, Puebla, durante un operativo conjunto realizado por fuerzas federales y estatales, informó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

Las detenciones ocurrieron tras identificar un inmueble donde operaba una célula delictiva dedicada al secuestro virtual.

puebla_cabina_extorsion_03.jpg
Foto: Especial

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó que en el interior del lugar se halló una cabina telefónica acondicionada para realizar llamadas con fines extorsivos.

ES DE INTERÉS Omar García Harfuch desmiente vínculo de Marina y FGR con banda dedicada al huachicol

El operativo contó con la participación de elementos de la SSPC, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y autoridades locales.

puebla_cabina_extorsion_02.jpg
Foto: Especial

Detenido el principal operador

De acuerdo con el comunicado oficial, se logró capturar a dos hombres y dos mujeres, entre ellos Yosafath “N”, identificado como principal operador del grupo criminal. Esta persona cuenta con una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado.

Durante los patrullajes en la misma zona, las autoridades localizaron y detuvieron a otra mujer relacionada con la organización delictiva, también con orden de aprehensión vigente.

puebla_cabina_extorsion_01.jpg
Foto: Especial

En una acción paralela, se realizó un cateo en un inmueble de la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México, presuntamente vinculado con el mismo grupo.

Iniciativa presidencial contra la extorsión llega al Congreso

En respuesta al incremento de casos relacionados con extorsión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió una iniciativa al Congreso de la Unión, la cual fue turnada el pasado 10 de julio a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, según información difundida por el órgano legislativo.

El documento, entregado por la Secretaría de Gobernación, plantea acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, así como el uso de inteligencia y tecnologías especializadas para la investigación de este delito.

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, adelantó que la propuesta formará parte de la agenda prioritaria al comenzar el próximo periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que el Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentran el 61.8% de las víctimas registradas entre 2024 y enero de 2025. Solo el Estado de México representa el 33.1% del total.

En cuanto al promedio diario de casos, el número creció de 18.89 en 2018 a 29.77 en enero de 2025, lo que representa un aumento del 57.62%.

Las penas varían ampliamente según cada entidad: de 2 a 8 años a nivel federal, de 1 a 3 años en Oaxaca, y de 5 a 30 años en Chihuahua.

LEER TAMBIÉN Estrategia contra la Extorsión: Detienen a dos presuntos criminales en Michoacán, revela Harfuch

RB