Vivienda para el Bienestar: nuevos beneficios en créditos Fovissste
Estas son los nuevos beneficios de los créditos que tiene Fovissste en ‘Vivienda para el Bienestar’

Foto: FOVISSSTE Gnd Rdz
El programa ‘Vivienda del Bienestar’ del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) implementó a partir de este martes nuevas condonaciones y beneficios diseñados, lo cuales tienen la finalidad de impulsar el acceso a vivienda digna para los sectores más vulnerables de nuestro país-
PUEDES LEER: Créditos FOVISSSTE: así serán los apoyos a maestros y trabajadores con deudas o intereses altos
🔵 Rodrigo Chávez, director de CONAVI, presenta avances en el Edomex 🟢
👇
Presentan avance en vivienda para el oriente del Edomex 🏠
— EjeCentral (@EjeCentral) December 9, 2024
Rodrigo Chávez, director de CONAVI, destacó los progresos en construcción de viviendas nuevas y mejoramientos proyectados para 2025 en el oriente del Estado de México. pic.twitter.com/aSrUm9SRe0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta ampliación del programa, el cual tiene como meta para este sexenio la construcción de 1.1 millones de nuevos hogares. En este sentido, la mandataria acotó que se contemplan tanto edificaciones nuevas como créditos y apoyos para el mejoramiento de viviendas ya existentes.
Nuevas medidas de los créditos ‘Vivienda para el Bienestar’
El programa será operado en coordinación con el INFONAVIT, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el FOVISSSTE, este último encargado de implementar una serie de apoyos para derechohabientes, jubilados y personas externas al sistema público que mantengan créditos activos.
A partir del 14 de abril, y con efectos retroactivos al 1 de enero de 2025, el FOVISSSTE pondrá en marcha una serie de condonaciones y beneficios diseñados para brindar alivio económico y facilitar el pago de créditos.
Apoyos para acreditados y población externa
De acuerdo con Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, los beneficiarios del programa podrán acceder a diversos apoyos:
*Condonación de deuda a quienes hayan pagado más del doble del monto original del crédito, tengan una antigüedad superior a 30 años o presenten un saldo inferior al 10% del préstamo recibido.
PUEDES LEER: Programa de Vivienda para el Bienestar: Gobierno de Sheinbaum construirá 1.1 millones de viviendas nuevas
*Ajuste de pagos según ingreso, reducción de saldo, condonación de intereses, liquidaciones anticipadas con descuentos, y apoyos para no derechohabientes. Los trámites para estos beneficios serán gratuitos, y se realizarán de manera centralizada y sistemática a partir de abril.
Programas complementarios de FOVISSSTE
Durante su intervención en Palacio Nacional, Maldonado Meza detalló otros programas que se integraron al plan federal:
Censo de vivienda abandonada
En colaboración con el INFONAVIT y la Secretaría del Bienestar, el FOVISSSTE participará en un levantamiento nacional para identificar 90 mil viviendas abandonadas, con el objetivo de integrarlas al mercado habitacional.
FOVISSSTE Mujeres
En el marco del Día Internacional de la Mujer, este crédito con tasas preferenciales de entre 2% y 3.5% estará disponible para servidoras públicas y pensionadas, buscando garantizar su derecho a la vivienda y a la propiedad.
Plan México-FOVISSSTE
Tiene como meta otorgar 38 mil créditos, con una inversión de 37 mil 807 millones de pesos y la generación de 228 mil empleos.
PUEDES LEER: Créditos FOVISSSTE: así serán los apoyos a maestros y trabajadores con deudas o intereses altos
Renovavissste
Línea de crédito en pesos para mejoras de vivienda, con montos de hasta 208 mil pesos, plazos de entre uno y tres años, y posibilidad de tramitar hasta tres veces por persona.
Tú Construyes
Incentiva la autoproducción de vivienda mediante apoyo técnico, reducción de requisitos y trámites simplificados.
Sheinbaum inicia ‘Vivienda para el Bienestar’ en Tabasco
El mes pasado, en un acto simbólico en Huimanguillo, Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida para la construcción de 44 mil 500 viviendas en el estado. Este proyecto, enmarcado en el Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar, busca beneficiar a quienes más lo necesitan, priorizando a las familias de escasos recursos.
Distribución de las viviendas:
- 20 mil viviendas: Construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas no derechohabientes.
- 24 mil 500 viviendas: Construidas por el Infonavit para trabajadores con seguridad social.
Las viviendas estarán ubicadas cerca de centros de trabajo, escuelas y contarán con áreas verdes y servicios básicos, garantizando una mejor calidad de vida para sus habitantes.