China rechaza declaraciones del embajador de EU en México sobre intimidación económica

18 de Julio de 2025

China rechaza declaraciones del embajador de EU en México sobre intimidación económica

La Embajada de China en México rechazó las declaraciones del embajador de EU, calificándolas de falsas y basadas en prejuicios ideológicos de la Guerra Fría.

embajador_ron_johnson_cartas_credenciales.jpg

Ron Johnson entregó sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

Ron Johnson, embajador de EU en México y la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional
Foto: Claudia Sheinbaum en X

La Embajada de China en México emitió este lunes 15 de julio un comunicado en el que rechazó categóricamente las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. El diplomático estadounidense había acusado a China de llevar a cabo una estrategia de “intimidación económica” en América Latina, con el objetivo de aumentar su influencia financiera en la región.

En respuesta, la representación diplomática china calificó las acusaciones como “mentiras” y “prejuicios ideológicos” propios de una lógica de la Guerra Fría. En su comunicado oficial, China acusó a Washington de instrumentalizar este discurso como parte de una campaña propagandística para mantener su hegemonía regional.

ES DE INTERÉS: Embajador de EU se compromete con Sheinbaum a fortalecer cooperación bilateral

¿Qué dijo el embajador de EU en México sobre China?

El embajador Ronald Johnson declaró recientemente que China busca consolidar su control económico en América Latina mediante tácticas de presión financiera. Aseguró que el país asiático está tratando de generar una mayor dependencia de sus socios latinoamericanos a través de prácticas de intimidación económica.

Estas declaraciones formaron parte de un discurso más amplio que abordaba los desafíos geopolíticos en la región. Según Johnson, China estaría utilizando su poder financiero para debilitar la soberanía de los países latinoamericanos y subordinarlos a sus intereses estratégicos y económicos.

La narrativa fue inmediatamente rechazada por la Embajada de China en México, que respondió públicamente, calificando los dichos del embajador como una “estrategia para encubrir el verdadero papel de Estados Unidos como desestabilizador regional”.

RONALD JOHNSON.png
Ronald Johnson, embajador de EU en México / Foto Especial

¿Qué respondió la Embajada de China en México?

La Embajada de China en México emitió una respuesta oficial a través de sus redes sociales. En el comunicado se destacan los siguientes puntos:

  • La acusación de intimidación económica por parte de China es falsa y sin fundamentos.
  • Se trata de una narrativa propagandística impulsada por Estados Unidos para conservar su hegemonía.
  • Estados Unidos es señalado como el verdadero actor que aplica prácticas coercitivas, como:

    • Aranceles arbitrarios a productos internacionales.
    • Maltrato a personas migrantes.
    • Cargos sin sustento contra instituciones financieras de otros países.
  • La embajada acusó a EE. UU. de ser un “matón” regional que sabotea el desarrollo de América Latina.
  • Se instó al embajador Johnson a concentrarse en fortalecer la amistad con México, en lugar de generar tensiones diplomáticas innecesarias.
Tuis de la Embaja de China en México.jpg
Tuit de la Embajada de China en México / Foto: Captura de pantalla

Contexto: rivalidad entre China y EU en América Latina

El intercambio diplomático se da en el marco de una creciente competencia geopolítica entre Estados Unidos y China por la influencia económica y política en América Latina. En los últimos años, China ha incrementado considerablemente su presencia en la región a través de inversiones en infraestructura, comercio, telecomunicaciones y proyectos de energía.

América Latina ha sido uno de los destinos prioritarios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China, lo que ha generado preocupación en Washington. En respuesta, el gobierno estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos en la región, en parte advirtiendo a sus aliados sobre los “riesgos” de asociarse con China.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum recibirá a Ron Johnson, nuevo embajador de EU tras comida con Verástegui

México, como uno de los principales socios comerciales tanto de China como de Estados Unidos, se ha convertido en un punto focal de esta disputa. Las declaraciones y respuestas entre diplomáticos reflejan cómo las tensiones globales se manifiestan a nivel local, generando impactos políticos y económicos.

El cruce diplomático entre China y Estados Unidos en México pone de manifiesto el nivel de tensión que existe entre ambas potencias por la influencia en América Latina. Mientras Washington alerta sobre supuestas tácticas de intimidación económica, Beijing responde con acusaciones de hegemonía y desestabilización regional por parte de Estados Unidos.

Este tipo de confrontaciones podrían intensificarse en el corto plazo, a medida que ambos países continúan expandiendo su influencia en la región. México, en este contexto, se convierte en un escenario clave para observar cómo evoluciona la competencia estratégica entre las principales economías del mundo. DJ

ENTÉRATE: Sheinbaum celebra designación de Christopher Landau como subsecretario de Estado de EU

Sheinbaum Ronald Johnson
La presidenta Claudia Sheinbaum hablando en la mañanera del embajador de EU, Ronald Johnson / Foto compuesta: Cuartoscuro y @USAmbMex