Wangiri: así operan los nuevos fraudes telefónicos con llamadas del extranjero y dónde denunciarlos
Las llamadas perdidas del extranjero no siempre son inocentes. Autoridades federales y capitalinas advierten sobre el fraude Wangiri

Llamadas perdidas del extranjero, ofertas de empleo falsas y promesas de dinero fácil: así funcionan las nuevas modalidades de fraude telefónico en México.
/Foto: Canva
Las autoridades federales y capitalinas alertaron sobre una modalidad de fraude telefónico que utiliza llamadas perdidas con prefijos internacionales para engañar a los usuarios en México. El esquema conocido como fraude Wangiri y las falsas ofertas de empleo son las principales variantes detectadas en los últimos meses.
¿Cómo funciona el fraude Wangiri o “llamada y corte”?
El término Wangiri, originario de Japón y traducido como “llamada y corte”, describe un mecanismo en el que delincuentes marcan desde números con prefijos internacionales y cuelgan después de uno o dos timbres. La intención es que la persona devuelva la llamada, lo que la conecta a líneas de tarificación especial, generando cobros elevados en su recibo telefónico.
De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los números con el prefijo +44 (Reino Unido) son los más utilizados. Sin embargo, también se han identificado intentos desde Estados Unidos y Canadá, así como de otros países, lo que complica la detección inmediata.
Ofertas falsas y promesas de dinero fácil
Además del esquema Wangiri, las autoridades identificaron un segundo método de estafa basado en ofertas laborales falsas.
Los delincuentes ofrecen pagos rápidos a cambio de tareas sencillas como dar “me gusta” a publicaciones en redes sociales, seguir cuentas o ver videos. El objetivo es captar la atención con la promesa de ganancias fáciles para después solicitar depósitos anticipados o datos bancarios que ponen en riesgo el patrimonio de las víctimas.
Señales de alerta en llamadas fraudulentas
La Policía Cibernética de la Ciudad de México recomienda prestar atención a ciertos patrones comunes en las llamadas de fraude o extorsión:
- Llamadas de números extranjeros sin justificación.
- Llamadas que suenan una vez y se cortan de inmediato.
- Promesas de dinero fácil o ganancias rápidas.
- Presión para actuar de inmediato.
- Solicitudes de pagos anticipados o información personal.
Las autoridades insisten en que los usuarios no deben devolver estas llamadas, compartir información confidencial ni cumplir con exigencias sospechosas.
Dónde denunciar intentos de fraude telefónico
Para atender a la población, las instituciones pusieron a disposición varias líneas de contacto:
- Línea Antiextorsión: 55 50 36 3301
- Policía Cibernética de la CDMX: 55 52 42 51 00, extensión 5086
- Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
- Aplicación Mi Policía
Estos canales permiten reportar números sospechosos y recibir orientación inmediata.
Recomendaciones de seguridad digital
La SSPC y la Policía Cibernética también difundieron medidas preventivas para reducir el riesgo de ser víctima de fraude telefónico o digital:
- Instalar y actualizar programas antivirus.
- Usar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
- Activar la verificación en dos pasos en aplicaciones y cuentas personales.
- Bloquear y reportar números sospechosos en el dispositivo.
- Evitar abrir enlaces desconocidos o aceptar ofertas poco creíbles.
- Confirmar con familiares en caso de recibir llamadas que mencionen emergencias.