Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%: ¿Cuándo y cómo registrarse en la segunda convocatoria de 2025?

13 de Agosto de 2025

Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%: ¿Cuándo y cómo registrarse en la segunda convocatoria de 2025?

Yo Jalisco 2025 abre segunda convocatoria con 50 mil tarjetas de transporte gratuito para estudiantes mujeres jefas de familia adultos mayores y personas con discapacidad

Yo Jalisco Apoyo al Transporte

Yo Jalisco Apoyo al Transporte

/

X: @TransporteJal

Yo Jalisco Apoyo al Transporte
X: @TransporteJal

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), anunció la segunda convocatoria del programa “Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%", que entregará 50 mil nuevas tarjetas para uso gratuito en el transporte público durante el ciclo 2025-B.

Dicho apoyo busca garantizar la movilidad de sectores prioritarios como estudiantes, mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, personas con discapacidad y sus cuidadores, así como familiares de personas desaparecidas.

La titular de la SSAS, Priscilla Franco Barba, destacó que el objetivo es que la falta de recursos no impida acudir a la escuela, al trabajo, a consultas médicas o a visitar a familiares.

Te puede interesar: Actas de nacimiento actualizada: Requisitos, costo por Estado y cómo tramitarla 2025

Calendario de registro Yo Jalisco 2025

El registro estará abierto del 12 de agosto al 5 de septiembre de 2025, con un calendario escalonado para evitar saturaciones:

  • Mujeres jefas de familia: 12 al 15 de agosto
  • Personas adultas mayores: 18 al 21 de agosto
  • Personas con discapacidad y cuidadores: 25 al 27 de agosto
  • Estudiantes: 28 de agosto al 19 de septiembre
  • Familiares de personas desaparecidas: convocatoria abierta todo el año

El trámite debe iniciarse en la plataforma oficial programamipasaje.jalisco.gob.mx o en el teléfono 33 3030 1225.

Tras obtener la cita, los solicitantes deberán acudir a uno de los 36 módulos habilitados con la documentación requerida.

Documentos básicos solicitados:

  • CURP
  • INE
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 60 días)
  • Comprobante de estudios (para estudiantes menores de edad)
  • Documentos adicionales según la modalidad de apoyo

Te puede interesar: Seguro Médico Al Estilo Jalisco: requisitos para tramitar la tarjeta y recibir servicios gratis

¿Quiénes reciben apoyo de transporte gratuito en Jalisco?

Las tarjetas pueden utilizarse en Mi Tren, Sitren, Mi Macro y rutas de transporte colectivo en Guadalajara y otras ciudades del Área Metropolitana, así como en Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta.

En su primera etapa, “Yo Jalisco” ya entregó 50 mil tarjetas, equivalentes a más de tres millones de viajes gratuitos y un ahorro estimado de 29 millones de pesos para las familias.

Con esta segunda fase, se alcanzará un total de 100 mil beneficiarios en 2025.

De acuerdo con la SSAS, cerca del 50% de las personas inscritas este año no habían recibido este apoyo anteriormente.

La funcionaria precisó que el programa trabaja con un padrón cero, sin renovaciones automáticas, lo que permite reevaluar cada caso y asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

Te puede interesar: Zoom Metropolitano: así funcionan los 500 mapas del Área Metropolitana de Guadalajara

Ubicación de módulos Yo Jalisco 2025

Los módulos estarán distribuidos en puntos estratégicos como San Jacinto, Code Paradero, DIF Zapopan, CUCEI, CUCS, CUCEA, Oblatos, San Juan de Dios, Conalep Tonalá, CETI Tonalá, UTEG, CUCBA, CUAltos, UPN y Puerto Vallarta.

Cada módulo podrá atender hasta 2 mil 484 personas por día, con un tiempo promedio de 7 minutos por atención.

Para personas adultas mayores y con discapacidad se ofrecerá atención personalizada, con citas exclusivas y apoyo para quienes no tengan acceso a internet o no puedan realizar el registro en línea por sí mismas.

KC