Zoé Robledo habla sobre presunto colapso financiero del IMSS

12 de Julio de 2025

Zoé Robledo habla sobre presunto colapso financiero del IMSS

¿El IMSS enfrenta una crisis financiera? El director del instituto, Zoé Robledo, aclara los señalamientos tras una nota publicada en un medio nacional

Conferencia del Pueblo Sheinbaum

Zoe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

/

Gustavo Alberto / CUartoscuro

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, rechazó la versión publicada por el diario Reforma que advertía sobre una supuesta crisis financiera inminente en el organismo. A través de un video, Robledo aseguró que dicha nota es “falsa y alarmista”, ya que distorsiona el contenido de un informe técnico que el propio IMSS entrega cada año al Congreso de la Unión.

Te puede interesar: Asi es la Torre del Hospital General IMSS-Bienestar en Rioverde, San Luis Potosí, inaugurada por Sheinbaum

¿Qué dice realmente el informe técnico del IMSS?

De acuerdo con el titular del IMSS, el reporte en cuestión no advierte un colapso, sino que plantea escenarios para planear a futuro y propone medidas para anticiparse a posibles contingencias.
“El reporte no habla de un colapso inminente. Describe la forma en que se debe planear, anticiparse, prevenir y proponer soluciones para evitar este tipo de escenarios”, explicó Robledo.

Además, indicó que el informe establece que el IMSS cuenta con suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que representa una mejora significativa respecto a la situación que se tenía en 2018, cuando inició el actual gobierno.

IMSS aumenta reservas y cobertura médica

Robledo subrayó que en los últimos seis años el IMSS ha incrementado sus reservas financieras como nunca antes en su historia. En 2019, el Instituto contaba con 200 mil millones de pesos en reservas técnicas, cifra que ascendió a 600 mil millones de pesos en la actualidad.

“Este dinero está disponible para hacer frente a cualquier eventualidad a largo plazo”, puntualizó.
También destacó que el IMSS ha ampliado sus servicios médicos, aumentado la inversión en infraestructura hospitalaria, compra de equipo, contratación de personal y mejorado el salario base de los trabajadores médicos.

IMSS Coplamar1.jpg
Ubicaciones de los hospitales del IMSS Coplamar / Foto: Gobierno de México

Sigue leyendo: IMSS Bienestar: Sheinbaum anuncia inauguración de hospital en Tamaulipas que beneficiará a 500 mil personas

Estrategias para fortalecer al IMSS

En respuesta a los señalamientos, el funcionario agregó que el Instituto cuenta con estrategias claras para incorporar a más personas aseguradas, como es el caso de trabajadores de plataformas digitales.
“Tenemos políticas para ampliar la base de asegurados. La suma de trabajadores de plataformas digitales es parte de esta estrategia”, comentó.

La nota publicada por Reforma citó resultados de una reciente evaluación financiera del IMSS que indican que los ingresos actuales alcanzan para cubrir gastos operativos y programados hasta 2032. Esta interpretación llevó al medio a afirmar que al instituto “le quedan ocho años de solvencia”.

Sin embargo, Zoé Robledo sostiene que dicha lectura es incorrecta y que el propio documento muestra un escenario positivo gracias al aumento de reservas y a las medidas implementadas en los últimos años.

Te puede interesar: Sheinbaum oficializa integración de IMSS Coplamar al régimen ordinario del Seguro Social

El IMSS responde con cifras y contexto

El director del IMSS concluyó que la publicación omitió información clave sobre los avances financieros y estructurales del Instituto, lo cual genera desinformación entre la población.

“Tomaron una información de crecimiento positivo y la publicaron de una manera que genera mucha desinformación”, aseguró Robledo.

Con estas declaraciones, el IMSS busca aclarar que su viabilidad financiera no está en riesgo inmediato, y que el Instituto cuenta con los recursos necesarios para seguir atendiendo a más de 80 millones de derechohabientes.