ONU-DH condena asesinato del defensor Fidel Heras
La Oficina del Alto Comisionado delas Naciones Unidas para los Derechos Humanos acotó que el crimen demuestra la vulnerabilidad de este grupo de personas

La Oficina del Alto Comisionado delas Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se pronunció sobre el asesinato del defensor Fidel Heras Cruz, el cual condenó y señaló como síntoma de la vulnerabilidad de los activistas en el país.
Guillermo Fernández Maldonado, representante de la ONU-DH en el país, aseveró que el crimen cometido en contra del presidente del Comisariado Ejidal de Paso de la Reyna, en el municipio oaxaqueño de Santiago Jamiltepec, debe ser investigado de forma efectiva para que quienes cometen este tipo de actos sepan “que no escaparán de la sanción de la justicia”.
En este sentido, advirtió que “el activismo en defensa de los derechos humanos, como la defensa del territorio y el medio ambiente” se ve debilitado cada que uno de estos asesinatos “permanece en la impunidad”.
Por lo que resaltó la importancia de que las autoridades esclarezcan este tipo de hechos y castiguen a los responsables. Advirtió que existe “la percepción de que es posible asesinarlas” y esto juega en contra de la causa que apoyan estas personas.
LEE TAMBIÉN: Guatemaltecos podrían estar entre los calcinados de Tamaulipas
Fernández Maldonado aseveró que es preciso que en las indagatorias del caso se tomen en cuenta las amenazas que el miembro del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde recibió días antes de que fuera encontrado sin vida.
Las elecciones del próximo 6 de junio, añadió, son un acontecimiento que representa un riesgo para los defensores de los derechos humanos. Porque en épocas electorales este grupo de personas “denuncian actos de corrupción o abusos de poder”, además, se “critican proyectos que afectan a la tierra”, sostuvo.
Heras Cruz fue encontrado sin vida en la comunidad La Esperanza, en el municipio de Santiago Jamiltepec, el pasado 23 de enero. Al día siguiente la defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca condenó el hecho.
La ONU-DH precisó que el año pasado se documentaron al menos siete asesinatos de personas defensoras de los derechos humanos. El del originario de Paso de la Reyna es el primero de este año. GA
ES DE INTERÉS:
Asesinan al defensor del Río Verde en Oaxaca, Fidel Heras
Promueven agenda de Derechos Humanos en las empresas
Calcinados de Tamaulipas, recuerdan Masacre de San Fernando: ONU