Después de la reunión del viernes 15 de agosto en Anchorage, Alaska, entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin; y tras la reunión del lunes 18 de agosto entre el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acompañado de líderes europeos en Washington, D.C. para reunirse también con Trump, el panorama histórico en torno a la guerra pareciera decantarse hacia el lado ruso.
En ambas reuniones, destacan cuestiones de forma con respecto de las actitudes de Estados Unidos con Rusia al momento de su reunión, y las actitudes que tuvo éste con los liderazgos europeos y Zelensky posterior a la reunión de Alaska. Mientras que el presidente Putin tuvo un recibimiento de Jefe de Estado, los recibimientos de los líderes europeos y el presidente ucraniano fueron realizados a través de salas de espera, e incluso como en el caso del Presidente de Finlandia, éste era completamente desconocido para Trump, puesto que a pesar de estar frente al mandatario estadounidense, éste preguntó dónde se encontraba, a lo cual siguió un momento de risa incómoda en la sala de negociaciones, dejando entrever que para Trump no son relevantes las peticiones europeas; lo cual tambien podria ser resultado de que esta reunión pudo ser una en la cual fuera “obligado” a recibirlos.
En el caso del encuentro con Putin y tras casi 3 horas de reunión, de acuerdo al medio internacional CNN, Trump declaró que “hubo muchos, muchos puntos en los que estuvimos de acuerdo; la mayoría, diría yo, un par de puntos importantes en los que aún no llegamos, pero hemos avanzado. No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”. Dejando abierto el encuadre narrativo a la idea de haber sido una reunión provechosa y con avances a pesar de la falta de un anuncio concreto de resultados de ésta pues lo más claro fue que todos estaban de acuerdo en no estar de acuerdo.
A pesar de ello, Trump se mantuvo en un tono positivo resaltando que se tuvo una reunión productiva. De esta forma, y de acuerdo al medio previamente citado, destacó una mención del presidente estadounidense, diciendo que “se acordaron muchos puntos…Quedan muy pocos. Algunos no son tan significativos. Uno probablemente es el más importante, pero tenemos muy buenas posibilidades de lograrlo. No lo logramos, pero tenemos muy buenas posibilidades de lograrlo”, refiriéndose probablemente a las peticiones territoriales rusas.
Por el lado europeo de las negociaciones, donde asistieron la Presidenta de la Comisión Europea, el Presidente de Francia, el Primer Ministro del Reino Unido, el Canciller de Alemania, la Primera Ministra de Italia, el Presidente de Finlandia, y el Secretario General de la OTAN; de acuerdo al medio internacional Associated Press News, se vislumbra la posibilidad de que exista un formato de conversaciones trilaterales entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, para lograr así el fin del conflicto entre estos dos últimos. Según el mismo medio, esta es una posibilidad dado que está sobre la mesa que Ucrania reciba un trato similar al establecido en el artículo 5 de la OTAN, sin necesidad de ser miembro, donde recibiría apoyo militar directo en caso de que Rusia volviera a invadir su territorio. Cumpliendo así, con las demandas del presidente ucraniano sobre garantías de seguridad.
Con el desenlace de ambas reuniones, el Presidente de los Estados Unidos ha dado señales de que el presidente Putin estaría abierto a la idea de finalizar con la guerra y también ha planteado hasta cierto punto que las resistencias más grandes se encuentran desde el lado ucraniano. Por su parte, el presidente de Ucrania ha señalado que esa perspectiva es la que Rusia quiere que se imponga, por lo que siempre resalta la imposibilidad de ceder su territorio como parte de lo que podría ser un acuerdo de paz. Sin embargo, lo que resulta evidente es la diferencia de trato por parte de Trump a cada una de las partes involucradas en el conflicto, siendo aún más claro la relevancia de los Estados Unidos en lo que pudiera llegar a ser una decisión final, que hasta el momento pareciera estar más inclinada hacia el bando ruso.
¿Se encontrará próximamente un punto de acuerdo para finalizar este conflicto?, o, ¿La falta de un acuerdo recrudecerá los actos bélicos entre Ucrania y Rusia? Al tiempo lo sabremos.