Yucatán, pieza central en la nueva geopolítica mexicana

1 de Julio de 2025

Víctor J. López
Víctor J. López
Abogado internacional mexicano, socio fundador de Sánchez-Labrador & López Martínez S.C. (SLLM) y actualmente Representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México. La firma es reconocida en América Latina por su enfoque en innovación, inversión extranjera y emprendimiento. Con una amplia trayectoria en el sector público y privado,Es miembro de la Barra Internacional de Abogados, miembro de la junta directiva de la Asociación de Abogados México-Estados Unidos y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales.

Yucatán, pieza central en la nueva geopolítica mexicana

VICTOR LÓPEZ.png

En la arquitectura del nuevo orden global, el territorio vuelve a ser destino. Las naciones que comprendan con claridad el valor geopolítico de su geografía serán las que logren influir con legitimidad en el reacomodo regional. En ese marco, Yucatán no es un caso aislado ni una excepción periférica: es un activo estratégico de México, un punto neurálgico cuya relevancia trasciende lo local y se proyecta como plataforma para una nueva etapa del desarrollo nacional.

Estados Unidos de América y otras potencias del mundo han comenzado a mirar con atención renovada a la península. La razón no es coyuntural: es estructural. Yucatán representa hoy la frontera geográfica más estable y más útil del país en el sur de México, en un contexto donde la conectividad, la diversificación logística y la estabilidad institucional se han convertido en criterios prioritarios para la inversión, la cooperación y la diplomacia internacional.

La ubicación de Yucatán, al borde del Canal que conecta el Golfo de México con el Caribe, lo convierte en un enclave privilegiado frente a las rutas marítimas que comunican con la costa este de Estados Unidos, Centro América, América del Sur y Europa. Pero durante mucho tiempo, esa ventaja se encontraba subutilizada. Hoy, esa lógica está cambiando.

La presidenta de México Claudia Sheimbaum ha entendido con claridad el momento. Su respaldo firme al Renacimiento Maya, el proyecto de transformación regional que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refleja la estrategia de país. Porque sabe que fortalecer Yucatán significa reforzar a México en su proyección geopolítica. México ha comenzado a construir una visión integral de país donde el sureste y, en particular, Yucatán, ya no son concebidos como zonas a integrar, sino como plataformas desde donde proyectar poder geopolítico, logístico, comercial, turístico, y cultural.

Esa articulación entre el interés nacional y el potencial regional se expresa con claridad en el proyecto del Renacimiento Maya. No se trata de una obra, ni de un conjunto de acciones dispersas: es una visión territorial completa que responde a una necesidad de Estado, dotar de infraestructura logística: Puerto – Tren – Carreteras-Industria, así como capacidades humanas, a la frontera marítima con mayor relevancia geográfica en este momento. El Renacimiento Maya fortalece y articula a la nación desde Yucatán. Y lo hace desde un liderazgo local que ha sabido leer el tiempo geopolítico y asumir con responsabilidad su papel en el desarrollo de México.

En un mundo en transformación, donde los equilibrios geopolíticos se redefinen y los territorios funcionales adquieren un valor estratégico creciente, México cuenta con una ventaja que pocos países tienen: una región como Yucatán. Su posición geográfica, ysu potencial logístico lo colocan como una plataforma natural para proyectar soberanía, comercio, cooperación e innovación desde el sur hacia el resto del continente y el mundo.

Esta fortaleza territorial no es menor. En el tablero de negociación internacional – incluido con Estados Unidos – Yucatán representa una carta estratégica que México pone sobre la mesa. No como zona subordinada, sino como un activo nacional que amplía márgenes de maniobra, diversifica opciones logísticas y aporta certeza institucional. Fortalecer a Yucatán es fortalecer la voz y la posición de México en los foros donde se decide el rumbo de la región.

Por eso el Renacimiento Maya: la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, es más que una política regional, es un componente de la política nacional con impacto internacional. Desde Yucatán, México no sólo equilibra su desarrollo interno, sino que consolida una geografía de poder que responde a sus propios intereses, con dignidad, con visión y con capacidad.