Pablo Escalante, nuevo presidente del Grupo de Tesoreros del Sector Público
Pablo Escalante Tattersfield sustituira a Angélica González Rossi al frente del Grupo de Tesoreros del Sector Público A.C. (GTSP) para el periodo 2022-2024

Con más de 37 años de trayectoria en el sector financiero, Pablo Santiago Escalante Tattersfield fue nombrado el nuevo presidente del Grupo de Tesoreros del Sector Público A.C. (GTSP) para el periodo 2022-2024, en sustitución de Angélica González Rossi.

Como presidente del GTSP, focalizará su programa de trabajo en procurar y fomentar las mejores prácticas financieras, operativas y de ética en las tesorerías públicas, a través de un manejo transparente y seguro de los recursos públicos en beneficio del país, mediante los organismos representados.
Buscará la participación activa en la modernización y optimización en la Administración de los Recursos Financieros de las Tesorerías Públicas, involucrando a las Entidades Financieras privadas con la intención de aumentar la eficiencia del aparato gubernamental en beneficio de la población en general.
Para ello, impulsará la integración de todos los funcionarios públicos responsables de las Tesorerías de instituciones y organismos públicos, interesados en generar estos beneficios, a fin de contribuir al fortalecimiento de sus conocimientos.
En la administración pública Escalante Tattersfield se desempeñó como subtesorero de la Federación y ocupó distintas vicepresidencias en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Hoy día es consejero independiente de distintas instituciones y asociaciones financieras, entre ellas, de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN); asimismo es cofundador del GTSP donde ha promovido la consolidación de experiencias de los funcionarios públicos responsables de las Tesorerías en las instituciones y organismos públicos.
El GTSP se fundó en 1998 a iniciativa de un pequeño grupo de servidores públicos, responsables del manejo de tesorerías públicas con el objeto de mitigar riesgos y compartir experiencias. Actualmente se integra por 40 miembros de 21 organismos y dependencias federales.
En 2009 se formalizó como Asociación Civil sin fines de lucro, con ello, centra su objetivo en la profesionalización e institucionalización en el manejo responsable y transparente de recursos públicos, compartiendo mejores prácticas de gobierno corporativo.