Pekín acusa a México de someterse a la “coerción” de EU en propuesta de aumentar aranceles a autos chinos
“Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial", dijo el portavoz de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China
/Foto: www.mfa.gov.cn
El gobierno de China fijó postura sobre la propuesta de México de elevar los aranceles a la importación de automóviles y otros productos asiáticos.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, declaró en conferencia de prensa que su país “se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China”.
La medida forma parte del Paquete Económico 2026, donde se plantea incrementar los gravámenes a países con los que México no cuenta con acuerdos comerciales. Entre las disposiciones está el aumento del impuesto a vehículos chinos, que pasaría del 20 al 50 por ciento.
China, primer exportador hacia México sin tratado de libre comercio, sería uno de los países más afectados. El sector automotor, con ventas en el mercado mexicano que crecieron cerca de 10 por ciento en 2024, resentiría de forma directa el ajuste. También los textiles y la vestimenta quedarían bajo nuevos gravámenes, lo que impactaría a compañías que operan en plataformas digitales como Shein y Temu.
“Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, subrayó Lin Jian, al insistir en que Pekín busca evitar restricciones unilaterales.
ES DE INTERÉS | Paquete Económico 2026: Marcelo Ebrard justifica aranceles de hasta 50% a China y países sin TLC
Sheinbaum descarta un conflicto con China
“No queremos un conflicto”, declaró en su conferencia matutina del jueves. Explicó que las alzas forman parte de un programa de fortalecimiento de la economía nacional, enmarcado en el Plan México.
Sheinbaum precisó que se mantiene comunicación con los representantes diplomáticos de los países involucrados.
“Lo que queremos es poder debatir las cosas sin necesidad de generar ningún conflicto”, expresó.
Indicó además que la propuesta se diseñó tras un análisis del posible impacto en sectores productivos estratégicos.
El paquete arancelario contempla una modificación amplia sobre mil 463 fracciones, con un valor aproximado de 52 mil millones de dólares en importaciones. Entre los productos sujetos a ajuste se encuentran textiles, calzado, plásticos y automóviles ligeros, con el objetivo de incentivar la producción nacional.
La mandataria negó que la iniciativa esté dirigida a satisfacer las demandas de Estados Unidos, principal socio comercial de México. “Ese no es el objetivo”, respondió al ser cuestionada sobre si la reforma buscaba alinearse con Washington, donde el presidente Donald Trump ha impulsado medidas proteccionistas.
ES DE INTERÉS | China rechaza declaraciones del embajador de EU en México sobre intimidación económica
México busca proteger la industria local
De acuerdo con la Secretaría de Economía, la iniciativa pretende salvaguardar a la industria local de prácticas de competencia consideradas desleales y estimular el desarrollo de sectores productivos estratégicos como el automotriz, el textil y el plástico.
El mensaje de Lin Jian, sin embargo, dejó en claro que China mantendrá la defensa de sus intereses en foros multilaterales y que seguirá rechazando medidas unilaterales. Al mismo tiempo, reiteró la disposición de su país para trabajar con México en la promoción de un modelo de globalización “inclusiva y beneficiosa”.
La discusión sobre el Paquete Económico 2026 continuará en el Congreso mexicano, donde se definirán los alcances de la reforma arancelaria y su posible impacto en la relación bilateral con uno de los principales proveedores del país.
ES DE INTERÉS | Sheinbauim propone aranceles a 1,400 mercancías
RB