Pandemia frenó, como nunca, los flujos migratorios: OCDE

3 de Agosto de 2025

Pandemia frenó, como nunca, los flujos migratorios: OCDE

Todas las categorías de inmigración cayeron el año pasado, en el que 3.7 millones de personas llegaron a los Estados miembros de la OCDE, la cifra más baja desde 2003

Migrantes Enfrentamiento Tapachula

TAPACHULA, CHIAPAS, 28AGOSTO2021.- Un grupo de aproximadamente 400 migrantes, provenientes en su mayoría de Honduras, Venezuela, El Salvador y Haití, quienes improvisaron una caravana con rumbo al norte del continente, se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional y Migración, esto en la carretera Huehuetán, entre el municipio de Huehuetán y Tuzantán. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

/

Pedro Anza/Pedro Anza

TAPACHULA, CHIAPAS, 28AGOSTO2021.- Un grupo de aproximadamente 400 migrantes, provenientes en su mayoría de Honduras, Venezuela, El Salvador y Haití, quienes improvisaron una caravana con rumbo al norte del continente, se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional y Migración, esto en la carretera Huehuetán, entre el municipio de Huehuetán y Tuzantán. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

La pandemia de covid-19 generó en 2020 “la caída más fuerte jamás registrada de los flujos de migración” hacia los países de la OCDE, con un retroceso de al menos 30% en las llegadas, indicó este jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

“La crisis del covid-19 provocó la caída más fuerte jamás registrada de los flujos migratorios en los países de la OCDE, de más del 30%", escribe la organización en su informe anual sobre migraciones.

Todas las categorías de inmigración cayeron el año pasado, en el que 3.7 millones de personas llegaron a los Estados miembros de la OCDE, la cifra más baja desde 2003.

La caída podría haber sido aún más pronunciada, según las estimaciones preliminares presentadas por la OCDE: “La baja de los flujos de inmigración superó el 50% si no se toma en consideración los cambios de situación”, que puede hacer aparecer administrativamente a una misma persona dos veces.

Estados Unidos, que se mantiene como el primer país de inmigración de la OCDE, registró una caída de 44% comparado con 2019, con 576.000 llegadas en 2020.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/gobierno-no-ha-atendido-crisis-de-migracion-iglesia/