La presencia de Ricardo Monreal Ávila en el conocimiento nacional aumenta y se posiciona. Así se desprende de la encuesta de opinión
Electoralia
que, sin la promoción de todas las mañaneras en favor de miembros del gabinete, advierte una realidad: el zacatecano alcanza.
En el estudio de opinión que combina entrevistas telefónicas y de redes sociales, arroja que Ricardo Monreal se ubica entre los tres primeros favoritos de la militancia de Morena para convertirse en el próximo presidente de México, dato revelador que ha hecho a más de un dirigente de ese partido cambiar su actitud hacia el zacatecano, quien pretendió ser ignorado como digno aspirante a la candidatura presidencial.
Con un país sumido en severas crisis económica, de seguridad y de salud, la población reconoce el liderazgo de políticos capaces de sacar adelante a México, y pareciera que la reconciliación a la que ha llamado Ricardo Monreal, aunado al diálogo y análisis de los serios problemas nacionales que ha promovido, está teniendo eco entre la población.
Nadando a contracorriente y demostrando que sus numerosos años en política lo han dotado de visión propia, capacidad, autonomía y amplia experiencia, Ricardo Monreal sigue trabajando desde el Senado de la República, lo cual le es reconocido por la sociedad y en su justo momento habrá de dotarlo de ventajas que hoy no pueden sembrar los miembros del gabinete, sometidos a la visión de túnel de ya saben quien.
Justamente esa autonomía le permite reconocer insuficiencias que están golpeando a la población y actuar en consecuencia, siendo una de ellas la seguridad, cuya crisis lastima a diario a la población.
Esto lo tiene muy claro el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado quien ha manifestado una preocupación legítima porque a este gobierno de transformación le ha sido difícil menoscabar y abatir la enorme calamidad que aqueja a sociedad en general, pero si hablamos de manera específica, también al género femenino.
Durante las recientes semanas, sobre todo por la escalada que todos sabemos, Monreal ha incentivado el análisis de la estrategia de seguridad, propuesta que fue acogida plenamente por ese órgano de gobierno, así como del grupo integrado por legisladores también del PAN, PRD y PVEM, del que quedó al frente el senador de Morena, Manuel Espino, buscando focalizar su actividad a las ocho áreas del sistema implementado por este gobierno no para criticar sino para aportar ideas en vías de solución.
Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, arropando y sumándose a esta iniciativa de Monreal, ha hecho una gran aportación buscando proteger a las mujeres y para que se intervenga de manera inmediata sobre el delito de feminicidio.
Con ese objetivo ha recibido de manos del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, el proyecto de Ley General para prevenir, investigar, sancionar y reparar el femicidio.
Tanto Monreal Ávila como Sánchez Cordero han reconocido que el Estado mexicano se ha visto rebasado y no ha podido bajar los índices que a todos preocupa. Es una asignatura pendiente que necesita la intervención y colaboración de todos los poderes de la Unión, asumiendo la responsabilidad a que les obliga la Constitución. Debe ser un trabajo integral, ni duda cabe. Sacar las armas largas, no en sentido literal, para combatir la delincuencia organizada y a los abusivos.
Por eso, el análisis, la propuesta, la sugerencia de todos, comenzando por el Senado y el Poder Judicial en su momento, ayudarán a que la muy aplaudible y urgente autocrítica que hacen del hecho de que aún no se ha alcanzado la paz y la seguridad de los mexicanos, sea un paso gigante para intentar alcanzarla con toda la buena voluntad y el trabajo.
El trabajo, a final de cuentas, es lo que cuenta y lo que más valora la sociedad.
@jlcamachov