Monreal crece

24 de Agosto de 2025

Jose Luis Camacho
Jose Luis Camacho

Monreal crece

Lo sucedido el pasado miércoles en el Senado revitaliza a la República y acciona frenos y contrapesos en bien de la Nación.

La figura central de esta dignidad es Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, quien abiertamente ha dicho que buscará que el Senado conserve su autonomía frente al Poder Ejecutivo Federal y no aprobará reformas legales que requieran ser constitucionales, en clara alusión al intento presidencial por adscribir a la Guardia Nacional en la SEDENA.

Y pareciera que la mayoría calificada de esa Cámara coincide con Monreal, pues en la elección del Presidente de la Mesa Directiva no se optó por quien traía consigo el favor presidencial.

Fueron momentos de gran interés, pues además de los votos que al interior de Morena expresaron su apoyo a su coordinador, en la oposición hubo también una manifestación en contra del poder presidencial y a favor de Ricardo Monreal, quien incluso pudo haber resultado electo Presidente del Senado, sin embargo, el zacatecano optó por la prudencia y no accedió a la propuesta de la oposición.

Es claro que desde el Senado está surgiendo un llamado al diálogo al interior del partido político en el poder, lo cual resulta urgente sobre todo después de la inasistencia de secretarios de Estado al encuentro con legisladores federales, quienes se quedaron con la intención de escuchar de primera mano la agenda legislativa de la Administración Pública Federal, con la excepción de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que sí acudió en tiempo y forma.

¿Qué sigue? Es claro que el Presidente de la República no se detendrá en la hoja de ruta que ha trazado, pero, a diferencia de hace unos meses, se topa con la incertidumbre si alcanzará los votos necesarios para aprobar, ya no digamos reformas constitucionales, sino cambios legales.

Se espera que el ejemplo de Ricardo Monreal cunda y más voces que, desde la sombra, manifiesten su contrariedad ante las decisiones que se pretenden tomar, levanten la voz y consoliden al Congreso como un órgano de control ante proyectos de reformas que puedan resultar regresivos y perjudiciales.

¿Habrá una parálisis legislativa en México? Depende del Presidente si, de una vez por todas, decide dialogar, cambiar y corregir, o al contrario, insiste en el error.

@jlcamachov