Pence urge a México reconocer a Guaidó
Este lunes se reunió el Grupo de Lima para discutir la crisis política de Venezuela

ARLINGTON, VA - AUGUST 09: U.S. Vice President Mike Pence announces the Trump Administration’s plan to create the U.S. Space Force by 2020 during a speech at the Pentagon August 9, 2018 in Arlington, Virginia. Describing space as adversarial and crowded and citing threats from China and Russia, Pence said the new Space Force would be a separate, sixth branch of the military. Chip Somodevilla/Getty Images/AFP
/CHIP SOMODEVILLA/AFP
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, hizo un llamado a México, Uruguay y otros Estados, a reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
A los líderes del mundo les decimos: Ha llegado la hora. No pueden ser espectadores. México, Uruguay y quienes faltan, les instamos a que se unan y reconozcan a Guaidó como presidente de Venezuela”, dijo Pence en una reunión con miembros del Grupo de Lima.
Las posiciones de México y Uruguay se han mantenido neutrales en este conflicto, y han abonado por una postura de diálogo. En el marco dela reunión, Estados Unidos, la oposición venezolana y sus aliados resolvieron estrechar el cerco sobre Nicolás Maduro para que deje el poder, sin renunciar a la opción militar que fue esgrimida por el vicepresidente Mike Pence en la cita del Grupo de Lima en Bogotá.
“Esperamos una transición pacífica hacia la democracia. Pero el presidente (Donald) Trump lo ha dejado claro: Todas las opciones están sobre la mesa”, advirtió Pence en la reunión a la que asiste Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de gobiernos como mandatario interino de Venezuela.
Pence ratificó que el gobierno de Trump está “100 %" del lado de Guaidó, una posición que fue secundada por sus principales aliados en Sudamérica, Colombia y Brasil, en el marco de las deliberaciones que buscan definir los próximos pasos contra la “dictadura” de Maduro, tras los violentos disturbios del fin de semana durante la frustrada entrega de ayuda a Venezuela. “Ser permisivos con la usurpación de poder sería una amenaza para toda América”, afirmó Guaidó, quien había pedido dejar abiertas “todas las opciones” frente a Maduro, cada vez más aferrado a los militares y apoyado por Rusia y Cuba. “No hay dilema entre la guerra y la paz, es la paz la que debe prevalecer (...) El dilema es precisamente entre democracia y dictadura”, afirmó Guaidó. Este lunes se reunió el Grupo de Lima -una alianza de 13 países latinoamericanos más Canadá- para discutir la crisis política de Venezuela, al encuentro acudió el líder opositor Juan Guaidó.
Más sanciones
Tras la fallida entrega de asistencia a los venezolanos, golpeados por la escasez de alimentos y medicinas, el Grupo de Lima se encamina a elevar al máximo la presión sobre el gobierno chavista. Este lunes Washington congeló activos de cuatro gobernadores alineados con Maduro en represalia por lo ocurrido, mientras el presidente Iván Duque abogó por un “cerco más poderoso y más efectivo” que dé paso a una transición en Venezuela. Pence invitó al Grupo de Lima a que transfieran los activos de la estatal petrolera PDVSA a Guaidó y nieguen al “círculo íntimo de Maduro” el ingreso a sus países. De igual forma anunció un nuevo desembolso de 56 millones de dólares para los países que reciben migrantes venezolanos. Desde 2017 ha donado 195 millones para enfrentar el éxodo de 2.7 millones de personas que han llegado a América Latina y el Caribe desde la agudización de la crisis en 2015. También la administración Trump -que desde el 28 de abril embargará la importación de crudo venezolano- pidió “una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Venezuela” tras la represión el fin de semana. Los camiones con la asistencia donada principalmente por Estados Unidos tuvieron que replegarse ante el bloqueo de las fuerzas chavistas. Cuatro personas murieron y cientos quedaron heridas en los límites de Venezuela con Colombia y Brasil. Los fallecidos son una mujer y tres hombres de una etnia indígena, atacados en la zona limítrofe de Brasil y Venezuela, según la ONG Foro Penal.
Tensión y deserción en fronteras
El domingo manifestantes encapuchados y fuerzas estatales libraron esporádicos choques en localidades limítrofes con Colombia, donde grupos armados irregulares conocidos como colectivos siembran el terror. Docenas de venezolanos que habían cruzado para participar en la caravana que pretendía llevar ayuda quedaron represados. Bogotá también dispuso un cierre temporal que termina la noche de este lunes para evaluar los daños dejados por los disturbios. Mientras, militares brasileños montaron un cordón en Paracaima tras reyertas entre manifestantes y uniformados venezolanos en la línea fronteriza. Seis sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana, que estaban destacados en el puesto de control fronterizo, desertaron y llegaron a Pacaraima. Otros 167 policías y militares rompieron con Maduro y están en Colombia, según la autoridad migratoria. Venezuela tiene unos 365 mil efectivos y 1.6 millones de milicianos civiles. Pese a la fuerte presión, la cúpula militar se mantiene leal a Maduro.
México lamenta violencia en Venezuela
El gobierno mexicano lamentó los enfrentamientos entre militares y ciudadanos venezolanos el pasado fin de semana, durante el intento de la oposición por permitir la entrada de la ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos. En un comunicado, reiteró su llamado a todas las partes involucradas, tanto internas como externas, a rechazar el uso de la fuerza y encontrar una salida pacífica a la situación por la que atraviesa ese país sudamericano. “El Mecanismo de Montevideo es una opción de diálogo viable e incluyente, con un plan estratégico concreto, que se mantiene como una alternativa hacia una solución pacífica y que cobra aun mayor pertinencia, a la luz de los acontecimientos más recientes”, mencionó. Afirmó que de existir un acuerdo entre ambas partes para dialogar, México apoyará y desplegará un instrumento efectivo de diplomacia diseñado para la resolución de conflictos de forma pacífica.(Con información de Agencias) NM/NR