Persiste en México riesgo alto de apertura: estudio
En una escala de 0 a 1, el riesgo de reapertura para México es de 0.7, considerado alto en el índice desarrollado por la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford
En una escala de 0 a 1, el riesgo de reapertura para México es de 0.7, considerado alto en el índice desarrollado por la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford, cuyo objetivo es mostrar a los gobiernos del mundo el momento más seguro para relajar las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19.
De los cuatro rubros que integran el índice, el de mayor riesgo para México en el momento actual es el de “control de los contagios”, con un puntaje de 1.0, según el reporte, actualizado al mes de febrero.
El rubro en el que México obtiene mejores resultados es el de “entendimiento de la comunidad” (consciencia ciudadana sobre los riesgos, la necesidad de respetar las medidas sanitarias y de mantener el distanciamiento social), en el que se tiene nivel de riesgo de 0.5, más cercano al cero, valor que indica que la reapertura es totalmente segura.
El Índice de Riesgo de Apertura (RoOI, por sus siglas en inglés) se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las medidas que deben implementarse antes de que las políticas de respuesta a la Covid-19 se puedan relajar de manera segura.
Los otros dos indicadores son “casos importados” y “pruebas y rastreos”, en los que México tiene puntajes de 0.6, es decir, por arriba del riesgo medio.
Hasta el momento, según la herramienta, no hay un solo país donde la reapertura sea absolutamente segura. Sin embargo, naciones como China, Bután, las islas Fiji e Islandia tienen registros de entre 0.1 y 0.3, donde el levantamiento de medidas sanitarias es de bajo riesgo.
